La Fiscalía pide que declaren 256 cargos de Gobierno, Generalitat y Policía en el juicio del 1-O
Tras presentar el escrito de acusación y la petición de penas contra los dieciocho procesados por el 1-O, la Fiscalía ha enviado al Tribunal Supremo la relación de personas que quiere que acudan a declarar durante el juicio oral en condición de testigos.
En este listado, al que ha tenido acceso OKDIARIO, hay desde altos cargos del Gobierno y la Generalitat hasta mandos policiales. Con estas testificales, la fiscalía quiere conocer con más detalle que ocurrió durante la jornada del 1-O y los días previos y posteriores. Parte de los peticionados, además, tienen relación con la cuestión económica, con el fin de probar la malversación económica.
En el ámbito político, la fiscalía ha solicitado la declaración como testigo del ex delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo; el vicepresidente de la mesa de Ciudadanos José María Espejo Saavedra y el secretario del PSC David Pérez; la ex consejera de presidencia Neus Munté; el subsecretario de Estado de Hacienda con Cristóbal Montoro Felipe Martínez Rico -con quién la fiscalía quiere confirmar la malversación-; el secretario de Estado y Seguridad con Zoido o el ex secretario general técnico de Interior, al frente de esta consejería con el 155 Juan Antonio Puigserver.
El ministerio fiscal también pide que declare el coronel Diego Pérez de los Cobos, la persona delegada por el Ministerio del Interior para coordinar los cuerpos de seguridad en Cataluña. En el escrito también solicita que se cite al jefe superior de la Policía en esta autonomía, el recién jubilado Sebastián Trapote; el ex jefe de zona de la Guardia Civil Ángel Gonzalo; los comisarios de los Mossos Manel Castellví, Emilio Quevedo, Cristina Manresa y Santiago Lubián. También pide que comparezcan dos mandos de la Guardia Civil que participaron en los registros en la sede de economía durante el asedio del 20-S.
Además de todos estos altos cargos políticos y policiales, la fiscalía también solicita la testifical de cargos técnicos e intermedios de la Generalitat, como la presidenta en funciones de la Corporación de Medios Audiovisuales públicos Núria Llorach, el jefe del DiploCAT Albert Royo o el ex delegado del Govern en Bélgica, Amadeu Altafaj.
En los próximos días la Abogacía del Estado, la acusación particular de VOX y las defensas también podrán solicitar sus testigos, que como los de la fiscalía, deberán ser aceptados por el Tribunal Supremo.
Lo último en España
-
Ridículo de la Generalitat: archivan por caducidad una sanción a Vox por decir que «Cataluña no es Argelia»
-
Vox exigirá al Pleno de Moncada que la edil del PSOE que gastó 4.093 € de móvil en un mes los devuelva
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Begoña Gómez volverá a dar plantón al juez Peinado y no acudirá a su citación de hoy
-
Sánchez en el funeral de Vara al que tildó de «impresentable» y «petardo»: «Un progresista íntegro»
Últimas noticias
-
La confesión de Gloria Camila sobre la muerte de Ortega Cano que nadie se esperaba oír
-
Convierte cualquier televisor en una smart TV con el Amazon Fire TV Stick 4K Max por 48€
-
Rosario Nadal
-
Ridículo de la Generalitat: archivan por caducidad una sanción a Vox por decir que «Cataluña no es Argelia»
-
La última metedura de pata del Barça: Ansu Fati, pichichi de la Ligue 1