La Fiscalía pide 9 años para el gerente del Festival de Teatro Clásico de Mérida a las órdenes de Vara
Nuevo escándalo en la Administración extremeña del socialista Guillermo Fernández Vara. La Fiscalía ha pedido una pena de nueve años de prisión para Pedro Manuel Salguero, gerente del Festival de Teatro Clásico de Mérida entre los años 2007 y 2011. El Ministerio Público sostiene que Salguero debe responder por los delitos continuados de prevaricación, malversación de caudales públicos, e infidelidad en la custodia de documentos públicos.
Salguero es un habitual del PSOE: fue concejal de Cultura por el Partido Socialista en Calamonte (Badajoz). Y no es la primera vez que se enfrenta a una sentencia: Salguero estuvo en prisión tras ser condenado por apropiación indebida en su paso por el puesto de responsable económico del Festival, cargo que compatibilizó con el de Gerente de la Orquesta de Extremadura. Por supuesto, las dos instituciones son públicas y bajo mando del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Manuel Salguero, sin embargo, no pasó mucho tiempo en la cárcel. A los 91 días salió de prisión con un puesto de trabajo conseguido en el Ayuntamiento de Calamonte, también socialista. Ese empleo fue clave en su muy beneficioso trato penitenciario: gracias a él, logró el tercer grado y el inicio de sus permisos.
La Fiscalía considera que Salguero cometió un caso de «indebida disposición de dinero público» al pagar determinadas cuantías a empresas y particulares por servicios que no se llegaron a prestar y que encargaba el Festival de Teatro Clásico de Mérida. El Ministerio Público señala que, por otra parte, los pagos se realizaron omitiendo la normativa de los contratos públicos.
Investigación de las cuentas
Hay que recordar que la Agencia Tributaria y la propia Junta de Extremadura, tras el cambio de Gobierno del año 2011 que permitió la entrada temporal del PP de José Antonio Monago, pusieron en marcha sendas inspecciones para comprobar la situación de la contabilidad del Festival de Mérida.
El Tribunal de Cuentas igualmente ha fiscalizado lo ocurrido en el Teatro Clásico de Mérida. Puso en marcha un procedimiento para investigar los avisos de irregularidades contables en la gestión del Festival de Teatro Clásico de Mérida.
La causa que esgrimió el Tribunal de Cuentas para entrar a comprobar los movimientos de dinero en el Festival fue el posible descubierto producido en los fondos públicos, en concreto por irregularidades en el arrendamiento de inmuebles, gastos corrientes, facturación a proveedores y retribuciones. «Con motivo del posible descubierto producido en los fondos públicos del Consorcio Patronato Festival Teatro Clásico en el Teatro Romano de Mérida en relación con su gestión, en concreto por irregularidades en el arrendamiento de inmuebles, gastos corrientes, facturación a proveedores y retribuciones», señaló el Tribunal de Cuentas en su providencia.
Lo último en España
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
El Gobierno presenta a Carmen Montón como embajadora con el máster ‘fake’ por el que dimitió
-
Los guardias civiles demandan a Marlaska por tener que pagarse la ropa de paisano
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
Últimas noticias
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Los OK y KO del miércoles, 6 de agosto de 2025
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr