La Fiscalía instará a Llarena a que reactive la euroorden contra Puigdemont por sedición
La Fiscalía del Tribunal Supremo prepara la petición que trasladarán al magistrado Pablo Llarena para solicitar la extradición de Carles Puigdemont por un delito de sedición
La Fiscalía del Tribunal Supremo solicitará reactivar la euroorden contra el prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, por un delito de sedición. Se trata del mismo delito por el que serán condenados por la Sala Penal del Tribunal Supremo los nueve independentistas que se encuentra en prisión provisional: el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras; los ex consejeros Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquin Forn y Dolors Bassa; la ex presidenta del Parlament Carmen Foradell; y los líderes de ANC y Ómnium Cultural Jordi Sánchez y Jordi Ciuxart.
Tras conocerse que la condena será por un delito de sedición, los fiscales del Alto Tribunal trasladarán esta petición al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa del 1-O, que será quien reactive las euroórdenes contra los fugados de la Justicia, entre los que se encuentran el ex presidente catalán, máximo responsable de los acontecimientos ocurridos el 1 de octubre de 2017 en Cataluña.
Delito de sedición
Fuentes judiciales aseguran a OKDIARIO que la sentencia por un delito de sedición complica las cuestiones pendientes en el ámbito internacional y, por ende, la extradición de Puigdemont y todos los prófugos que le acompañaron en su huida.
El delito de sedición está tipificado en el artículo 544 del Código Penal que versa sobre los delitos contra el orden público y castiga con penas de hasta 15 años de cárcel a quienes «se alcen pública y tumultuariamente» para «impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes» o para «impedir a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales».
Se trata, explican estas fuentes, de un delito penado en España pero que «no tiene el mismo reconocimiento» en otros países de la Unión Europea. Por ello, al no reconocerse la existencia de la violencia en los acontecimientos ocurridos durante el referéndum ilegal, se «complica que otros países reconozcan dicho delito y la necesidad imperiosa de extraditar a los autores».
Lo último en España
-
Sánchez da munición a Bildu contra Policía y Guardia Civil: revela las veces que usan sus pistolas táser
-
Irregularidades en el Banco de España: ascensos irregulares y alquileres por instalaciones que no usan
-
El «coaching» para empresarios de Begoña Gómez en Ghana a 800 € persona: «Formemos un triángulo»
-
El PSOE de Óscar López reelige al frente del partido en Alcorcón a una ex alcaldesa condenada tres veces
-
Ábalos escondió mascarillas en las salas de formación de Transportes y dio orden de «ver, oír y callar»
Últimas noticias
-
F1 GP de Japón en directo online | Clasificación y dónde ver la carrera de Fórmula 1 hoy en vivo
-
José Luis Mateo: «Construiremos en cuatro años más VPO que las que hizo el pacto de izquierdas en ocho»
-
Sánchez da munición a Bildu contra Policía y Guardia Civil: revela las veces que usan sus pistolas táser
-
Irregularidades en el Banco de España: ascensos irregulares y alquileres por instalaciones que no usan
-
El «coaching» para empresarios de Begoña Gómez en Ghana a 800 € persona: «Formemos un triángulo»