El fiscal del caso Palau: «Parece que una bandera justifica casi cualquier atropello a la cartera»
El fiscal anticorrupción Emilio Sánchez Ulled ha espetado en su informe, al final del juicio del caso Palau de la Música, que en la trama del expolio de la institución había un círculo sociopolítico muy determinado con una dinámica complaciente en el que «parece que la bandera justifica casi cualquier atropello con la cartera».
«De unos años a esta parte, ¡todo el mundo a rasgarse las vestiduras! Pero las vestiduras se tenían que haber rasgado muchísimo antes», ha considerado el fiscal este lunes en la introducción de su informe final del juicio, que está previsto que desarrolle durante las dos próximas sesiones.
Ulled ha calificado estos diez años -de 1999 a 2009, los que abarca el escrito de acusación- de nefastos en la gestión del Palau, y que muestran una fotografía social y política concreta: «Y es una fotografía social demoledora».
Por ejemplo, ha aludido literalmente al patético papel de las administraciones públicas que debían controlar la institución, expoliada por su entonces presidente, Fèlix Millet, y por su ‘número dos’, Jordi Montull, sobre quienes ha dicho: «Ha quedado plasmada la prepotencia de mucha gente que se creía intocable».
Ha hecho hincapié en que las administraciones públicas no detectaron las irregularidades de Millet y Montull en una década de expolio pertrechado en el Palau: «No han sido capaces de ver nada. Cantidades inusitadas de dinero que salían en forma de cheques de una institución pública».
También ha cargado contra la empresa que auditaba el Palau de la Música, que «no ha sabido y no ha querido ver un cúmulo de irregularidades», y que prescindió de poner atención a aspectos de riesgo en la gestión, como que las tres instituciones del Palau las controlaban las mismas personas.
«No fueron capaces de detectar que salieran de la Fundació siete millones de euros en cheques en nueve años. O lo vieron y les pareció lo más normal del mundo», ha añadido el fiscal, que también ha puesto de ejemplo que, con el gasto de ‘mailing’ del Palau, podrían enviar cartas a todo el planeta.
Temas:
- Caso Palau
Lo último en España
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»