Feijóo revalidará la mayoría absoluta y el PNV podrá seguir gobernando con el PSOE, según el CIS
El PP doblaría los escaños del PSOE en el parlamento de Galicia
El PNV y el PSE suben en el País Vasco, donde EH Bildu será segunda fuerza
Alberto Núñez Feijóo revalidará la mayoría absoluta por cuarta vez en las próximas elecciones autonómicas que Galicia celebrará el 12 de julio, según un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Y la cuarta mayoría absoluta de Feijóo será holgada. El PP alcanzaría entre 40 y 42 escaños (la mayoría está en 38), más del doble de los que obtendría el PSOE (entre 16 y 18 escaños), que no obstante recuperaría la posición de segunda fuerza. Vox se quedaría fuera de la Cámara autonómica, según la encuesta del instituto público que dirige José Félix Tezanos.
Los independentistas del BNG cosecharían una representación de entre 12 y 14 y Galicia en Común-Anova Mareas se quedaría en entre cuatro y seis asientos.
Las estimaciones del CIS no prevén que ni Marea Galeguista ni Ciudadanos ni Vox logren sentar a ninguno de sus representantes en el Parlamento de Galicia en la próxima legislatura.
Alberto Núñez Feijóo defiende que, pese a los años que suma, opta a un cuarto mandato «con más fuerzas y ganas» que cuando recuperó la Xunta para el PP el 1 de marzo de 2009. «Con más fuerza, con más ganas y, por qué no decirlo, con más experiencia», dijo en el acto de arranque de campaña junto al presidente del PP, Pablo Casado.
Urkullu en el País Vasco
En los comicios del País Vasco, que también se celebran el 12 de julio, el PNV ganaría con entre 31 y 34 escaños, seguido de los proetarras de EH Bildu con entre 16 y 18 parlamentarios. En tercer puesto se situarían los socialistas del PSE, que obtendrían entre 11 y 13 asientos, mientras que Podemos lograría 11 o 12 representantes.
La coalición de centroderecha PP+Cs conseguiría entre 3 y 6 representantes en la Cámara vasca, mientras que Vox, como en Galicia, tampoco no lograría entrar en el Parlamento autonómico.
En la actualidad, el PNV cuenta con 28 parlamentarios, EH Bildu con 18, Elkarrekin Podemos tiene 11, el PSE 9, los mismos que el PP. Ciudadanos carece de representación. Con estos resultados, peneuvistas y socialistas lograrían reeditar su pacto de Gobierno con la mayoría absoluta en el Parlamento vasco e Íñigo Urkullu podrá seguir siendo lehendakari.
Urkullu se marca como objetivo de la próxima legislatura «completar» el Estatuto del País Vasco en el que se reconozca «un nuevo estatus político que reconozca la realidad nacional» de la región y la «relación bilateral» con el Gobierno de España.
«El objetivo es, por una parte, completar el Estatuto de Autonomía de Gernika, todavía incumplido tras más de cuatro décadas y, por otra parte, acordar un nuevo estatus político de futuro que reconozca la realidad nacional, la singularidad del autogobierno vasco, asiente una relación bilateral con el Estado y favorezca la presencia y proyección internacional de Euskadi», dijo la semana pasada en un acto electoral.
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships