Feijóo pedirá la obligatoriedad de las mascarillas FFP2
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pedirá al Gobierno la obligatoriedad de las mascarillas FFP2, un debate abierto ya en otros países europeos como Alemania para contener la expansión de una pandemia que parece imparable.
El dirigente gallego ha comparecido esta mañana en el Pleno del Parlamento Gallego, donde ha criticado con dureza al Gobierno de Pedro Sánchez, con el que precisamente tiene previsto reunirse pasado mañana en La Moncloa. Feijóo se queja de que «ni gobierne ni deje gobernar» a las comunidades autónomas por priorizar «criterios políticos de corto alcance» -en referencia a las elecciones catalanas-.
El presidente gallego quiere que Sánchez «asuma sus responsabilidades» y deje de mantenerse en un «segundo plano» mientras los ciudadanos contemplan estupefactos «el relevo del ministro de Sanidad» o el «despliegue de miembros del Ejecutivo en actos de campaña» justo cuando la situación sanitaria empeora día a día.
«Pero lo más grave es que, por encima de todo, se impidan a las comunidades los instrumentos que vemos necesarios desde la primera línea», ha insistido Feijóo.
El presidente de la Xunta ha cuestionado también que el Ejecutivo de Sánchez tome decisiones «inspiradas por criterios políticos de corto alcance». Al mismo tiempo, ha formulado varias preguntas al presidente: «¿Por qué se le restó importancia a la primera de ola de marzo? ¿Por qué había que celebrar el 8M?». Ahora, se ha lamentado, de lo que se trata es de «celebrar a toda costa elecciones en Cataluña».
Adelantar toque de queda
Feijóo ha asegurado desde la tribuna del Parlamento Gallego que este viernes exigirá el adelanto del toque de queda, como exigen buena parte de las Comunidades Autónomas, y que España se dote de un instrumento legislativo para gestionar la pandemia «a largo plazo», del mismo modo que Galicia ha impulsado la reforma de la ley de salud autonómica.
Y sobre la mesa ha puesto también el impulso de un «consenso nacional» sobre el teletrabajo y que se haga «obligatorio» el uso de las mascarillas FFP2, paso dado por otros países. Asimismo, ha demandado que el Gobierno se implique en la ayuda a sectores más afectados por las restricciones, con el foco en la hostelería.
Feijóo ha comparecido en el Parlamento gallego a petición del BNG, respaldado por el PSdeG y por acuerdo de los tres grupos en la junta de portavoces, en sustitución de la sesión de control que habitualmente se celebra los miércoles.
Además de sobre los datos de contagios y la situación de los hospitales, Feijóo ha dado cuenta de la campaña de vacunación contra la covid-19 y también sobre las ayudas del Gobierno gallego a los sectores más afectados.
El pasado 11 de noviembre se produjo otra comparecencia del presidente gallego en sustitución de la sesión de control, por entonces para informar sobre cómo iba la segunda ola de la pandemia.
Todo ello después de endurecer las restricciones, toda vez que la Xunta ha decidido perimetrar los 313 ayuntamientos gallegos, cerrar la hostelería, y limitar el comercio no esencial, entre otras medidas.
Todo el territorio gallego estará en restricciones máximas -lo que se conoce como ‘modelo O Carballiño’, aunque con especificidades- durante «por lo menos tres semanas».
Además, queda suspendida toda actividad económica que no sea esencial. Esto se traduce, entre otras cuestiones, en que todos los locales de hostelería deberán permanecer cerrados y tan solo abrirán para entregas a domicilio y recogidas de encargos.
Esto no afectará a los comedores del ámbito laboral, que podrán seguir ofreciendo comidas a los trabajadores de los centros a los que están adscritos.
En cuanto al deporte, su práctica estará restringida al modo individual, al aire libre y sin salir del propio ayuntamiento. Ello implica el cierre de gimnasios y otros establecimientos interiores. La excepción a esta norma serán las competiciones de ámbito estatal e internacional, mientras que siguen cerradas las de ámbito autonómico.
Cita en Moncloa
Feijóo será el segundo presidente autonómico que recibe Sánchez esta semana en Moncloa, dentro de la ronda que viene realizando el presidente del Gobierno con los dirigentes autonómicos en los territorios en los que recientemente se celebraron elecciones.
Sánchez recibió el lunes al lehendakari Íñigo Urkullu. Ambos asumieron «un primer compromiso» para traspasar «de urgencia» cinco competencias al País Vasco, entre ellas Prisiones y el Salario Mínimo Interprofesional para el próximo mes de marzo, y coincidieron en la necesidad de seguir favoreciendo el desarrollo íntegro del Estatuto de Guernica y el autogobierno vasco.
Lo último en España
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
-
Los guardias civiles estallan contra Díaz por querer multarles si no hablan catalán en Baleares
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra usar esto para desatascar el fregadero: soy fontanero y jamás se lo recomiendo a mis clientes
-
A qué hora es ‘Eurovisión 2025’ y dónde verlo en directo por televisión y online
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora es, canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
Eurovisión 2025: a qué hora empieza la final, fecha y dónde se celebra
-
Calculadora del descenso a Segunda División: lo que necesita cada equipo para salvarse