La «fatiga pandémica» llega a los funcionarios: el Estado contrata cursos para sobrellevar «la apatía y el estrés»
Los psiquiatras alertan: «Viene una epidemia de trastornos de salud mental»
Fatiga pandémica: ¿Qué es y cómo reducirla?
¿Qué países sufren menos la fatiga pandémica?
Mascarillas, test, cuarentenas… El cansancio tras los casi dos años de pandemia por el Covid-19 llega a todos los sectores de la sociedad. También a los trabajadores públicos. Tal es así que organismos estatales como el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha contratado cursos para sus empleados sobre cómo combatir la «fatiga pandémica».
Así consta en el Portal de Contratación, como desvela OKDIARIO. Se trata de un contrato menor adjudicado por el INE en octubre a la empresa Cesi Iberia S.A.U. por 6.776 euros, impuestos incluidos. El título del encargo de esta adjudicación que depende del mencionado organismo autónomo adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital es «Formación del curso ‘Cómo afrontar la fatiga pandémica’ para personal del INE». Según la web de la empresa son cuatro horas de formación a razón de 181,50 euros, IVA incluido, por alumno.
El temario de este curso incluye claves para «superar la fatiga pandémica». Se han impartido a los funcionarios «estrategias para afrontar la apatía, la tristeza y el aislamiento», «para afrontar la angustia, la ansiedad y el estrés» y «para afrontar la desmotivación». También se trasladan conocimientos sobre «qué es la fatiga pandémica», «cómo se manifiesta» y «qué factores afectan a la aparición de la fatiga pandémica».
Entre los objetivos del curso está «mejorar el conocimiento de los participantes sobre las variables que influyen en la aparición de la fatiga pandémica y dotar a los participantes de estrategias eficaces para afrontar el impacto psicológico de la pandemia». Está dirigido, según la empresa contratada por el INE, a «personas que quieran aprender herramientas y recursos para gestionar el desgaste emocional causado por la crisis sanitaria actual».
Por su parte, el Ministerio de Sanidad también contempla el problema de la fatiga pandémica. Por ejemplo, en la documentación ligada a la compra de espacio en medios de comunicación para difusión de campañas de publicidad institucional se recoge lo siguiente: «La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente un marco de actuación para hacer frente a lo que denomina como fatiga pandémica, que se define como la desmotivación». Alertan que hay peligro de que se dejen de «seguir las conductas de protección recomendadas». Este fenómeno, expresan, «aparece de forma gradual en el tiempo y está afectado por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo».
Dentro de ese contexto legislativo precisamente está el polémico decreto del Gobierno de Pedro Sánchez para imponer las mascarillas en exteriores a partir de este viernes 24 de noviembre, día de Nochebuena. A pesar de múltiples informes científicos señalan que no es una medida efectiva, el Ejecutivo de PSOE y Podemos la han aprobado. Esto ha desatado una oleada de críticas en la sociedad que ya están cansados de cumplir normas contra la difusión del coronavirus.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»