La familia de José Antonio Primo de Rivera esperará a una propuesta del Gobierno
Fuentes de la familia de José Antonio Primo de Rivera han confirmado que el Gobierno no se ha puesto en contacto con ellos para hablar de los restos de su antepasado ahora que se ha procedido a la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos.
Los Primo de Rivera han declarado que no se pronunciarán sobre José Antonio hasta que el Gobierno de Pedro Sánchez les haga una propuesta por lo que, de momento, prefieren no dar su opinión sobre una futura ubicación de los restos del fundador de La Falange.
Los restos de Franco fueron exhumados este jueves desde el Valle de los Caídos hasta el cementerio de El Pardo en Mingorrubio, donde se encuentra enterrada su esposa Carmen Polo. Fue la familia del dictador, junto a la ministra Dolores Delgado, como Notaria Mayor del Reino, y dos altos cargos del Gobierno quienes acompañaron el traslado del féretro.
La tumba de José Antonio Primo de Rivera está delante del altar mayor de la basílica del Valle de los Caídos, la tumba de Francisco Franco estaba ubicada detrás del mismo altar.
La exhumación de Primo de Rivera inicialmente no ha sido una propuesta de ningún Gobierno ya que es considerado una víctima de la Guerra Civil. Eso sí, un informe elaborado por expertos que formaban una comisión sobre el futuro del Valle de los Caídos, ordenado por Zapatero, apuntaba a que lo mejor sería que nadie estuviera enterrado en un lugar preeminente.
La figura de Primo de Rivera
José Antonio Primo de Rivera es conocido por ser el fundador de La Falange. En 1931 intentó obtener un escaño de diputado por Madrid pero fracasó y en 1032 fue detenido por ser sospechoso de haber colaborado con la sublevación del general Sanjurjo. Siempre lo negó y al final salió de la cárcel sin cargos.
No sería hasta octubre de 1933 cuando Primo de Rivera fundó Falange Española en el Teatro de la Comedia de Madrid. Ese mismo año obtuvo un escaño en las Cortes por Cadiz tras las elecciones en noviembre, integrado en una coalición conservadora monárquica.
En 1934 Primo de Rivera acabó siendo jefe único de FE de las JONS tras la fusión de Falange Española con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos.
Primo de Rivera fue detenido en marzo de 1936 por posesión de armas e ingresó en la cárcel modelo de Madrid para posteriormente ser trasladado a la cárcel de Alicante. Desde allí intentó continuar su actividad política y en 1936 se inició sumario contra él, su hermano, su cuñada y varios carceleros por conspiración y rebelión militar, algo penado con la pena de muerte.
José Antonio Primo de Rivera fue condenado a muerte por un delito de rebelión y fue fusilado el 20 de noviembre de 1936. Una vez que finalizó la guerra, su cuerpo fue exhumado y llevado desde Alicante hasta El Escorial. Cuando el Valle de los Caídos fue terminado, Franco ordenó que su cadáver fuera sepultado allí.
Lo último en España
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor