El ex JEMAD Alejandre alerta del riesgo de que el Ejército sea «una gigantesca ONG»
El jefe de las Fuerzas Armadas despedido por Robles: «Os exhorto a seguir defendiendo al Rey»
Sánchez nombra JEMAD al general catalán Villarroya, el que fuera piloto de confianza de Aznar y del Rey emérito
El Ejército ucraniano ya ‘caza’ tanques rusos con los lanzacohetes enviados por España
El ex Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) Fernando Alejandre denuncia el riesgo de que las Fuerzas Armadas se conviertan en una «superunidad de emergencias» y una «gigantesca ONG» frente a su verdadera misión que corre peligro de quedar «licuada».
Así lo expone en el libro recién publicado Rey servido y patria honrada (Editorial Deusto). Este alto militar del Ejército comenta en dicho volumen su visión de las Fuerzas Armadas. Destaca su misión de defender la soberanía e independencia de España, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, todo desde un patriotismo y unos valores que, critica, no están consolidados en la mayor parte de la sociedad.
El general Alejandre cuestiona que las misiones hagan tareas más propias de servicios de protección civil. Entre otras, cita la operación Balmis, el volcán de La Palma o la colaboración ante la borrasca Filomena. Así, pide evitar el aumento de cometidos «originales o esotéricos» para que no se «desdibuje la profesión militar y se aproxime a la policial o a la de emergencias».
De esta forma, duda de la propia Unidad Militar de Emergencias (UME). Dice que es «una ocurrencia innecesaria» para muchos militares en su creación en 2005. Alerta del peligro de los elogios que recibe, que llevan a sus miembros a creerse parte de una «élite» y sentir «desapego» con el resto del cuerpo militar.
«Si no se valora lo que se hace y el esfuerzo que cuesta hacerlo, si todo el mundo quiere sentirse útil de forma inmediata, los miembros de las Fuerzas Armadas empezarán a rechazar su propia misión y a buscar la satisfacción en convertirse en una especie de superunidad militar de emergencias o en una organización no gubernamental de reparto de ayuda humanitaria por el mundo», expone.
Por otra parte, avisa de la «amenaza directa» que es Marruecos para España. Piensa que acabará materializándose, primero mediante elementos híbridos a modo de «intifada» para ir convirtiéndose poco a poco en un conflicto armado de carácter más convencional.
Alejandre fue jefe de la cúpula militar entre 2017 y 2020 con los gobiernos de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. En su libro también apunta las necesidades de mejorar los sueldos, capacidades e inversión en el Ejército.
Igualmente, detalla su relación con la clase política, desde su falta de «química» con ambos presidentes del Gobierno a la buena relación con María Dolores de Cospedal como ministra de Defensa; y los continuos desacuerdos con su sucesora, Margarita Robles, que derivaron en su cese convirtiéndose en «el JEMAD de la oportunidad perdida», como él mismo se nombra.
Buenismo
En esta línea, afea una falta de percepción entre los españoles de las amenazas de España. Considera que estamos ante una sociedad «buenista y pacifista». Sin embargo, a su juicio el país deberá entrar a medio o largo plazo de algún conflicto armado.
En este punto subraya las acciones de Marruecos y su creciente inversión en armamento y cree que esa amenaza se materializará «cuando llegue la hora». Tras los asaltos a la frontera, que ya han vivido las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, llegará un conflicto armado más convencional. Aunque no cree que esto vaya a tener lugar en el corto plazo, considera que es una amenaza «seria» que no puede admitir «un minuto de relajación» ni demorar la preparación de la respuesta.
Sobre amenazas internas, menciona el papel del terrorismo, tanto el de ETA como el yihadista. Además, cita los movimientos independentistas y sostiene que «no debería resultar raro» hablar «de una parte de un mandato constitucional que las Fuerzas Armadas han recibido», como es defender la integridad territorial.
Cataluña
Sobre sus días como JEMAD durante la celebración del referéndum ilegal del 1-O relata: «En el verano de 2017 la situación en Cataluña era cualquier cosa menos imprevisible (…) Sin embargo, he de reconocer que hasta mediados de agosto no tuvimos la certeza de que aquello se nos estaba yendo de las manos». Apunta que la primera señal fue la reacción del Gobierno de Rajoy a los atentados de Las Ramblas, en la que se le indicó que, «dada la especial sensibilidad del tema catalán», se iba a gestionar y controlar sin contar con las Fuerzas Armadas.
Ante esta señal de «gravedad», admite que decidió actuar y elaborar un plan gradual que permitiera hacer frente a «posibles escenarios». Este documento recibió el aval de Cospedal, «que además de patriota era valiente», y contemplaba desde refuerzos en las unidades ubicadas en Cataluña como diversas actuaciones en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
No obstante, la respuesta no satisfactoria desde Interior, que en una reunión con el entonces ministro Jorge Fernández Díaz y el coronel Diego Pérez de los Cobos se zanjó que la situación estaba «bajo control» y los Mossos d’Esquadra «cumplirían y harían cumplir la ley». A la postre esa orden sólo estuvo activa durante ocho segundos, los que duró la declaración unilateral de independencia.
El general Alejandre relata los cambios internos que trató de impulsar durante su primera etapa al frente del Estado Mayor de la Defensa y que, según lamenta, quedaron suspendidos con la moción de censura que desbancó del Palacio de la Moncloa a Mariano Rajoy. Desde entonces arrancó una difícil relación con el Ministerio de Defensa.
Izquierdas
El exJEMAD estudia esta situación desde la «falta de química» que cree que existe entre «una parte importante» del PSOE y las Fuerzas Armadas, y todavía más de Unidas Podemos, cuya entrada en el Gobierno reconoce que le generó «preocupación», como recoge Europa Press.
Esto lleva a un «desapego antipatriótico» de los votantes de la izquierda y dificultad para asumir el esfuerzo que conlleva la defensa de España. «En nuestro país, el amor a la patria, el respeto por nuestros símbolos, la devolución por nuestras tradiciones es, lamentablemente, despreciada por una parte de la sociedad que, en su mayor parte, ocupa la parte izquierda del espectro político», incide lamentando que se tilde de «peligroso o fascista» a quien «ama la bandera, la patria» o está orgulloso de la historia de España.
En esta línea, pone de relieve un progresivo distanciamiento del Ministerio con el ámbito internacional, reduciendo los efectivos en misiones en el exterior o renunciando a puestos de relevancia. Atlantista reconocido y defensor de la OTAN, lamenta episodios como la decisión de retirar la fragata Méndez Núñez del grupo de combate estadounidense por una amenaza de Irán, que asegura que fue tomada sin consultarle y que tuvo como consecuencia que la Administración de Estados Unidos renunciara a Navantia para un contrato millonario.
Lo último en España
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
-
Júlia Calvet (Vox): «¡Hay que despertar y reaccionar!… Si no, ¿qué quedará de España?»
Últimas noticias
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Giro de 180º a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero que pone a España en vilo
-
Hallazgo insólito: descubre un yacimiento de oro valorado en 9000 millones de € en su jardín, pero no puede explotarlo
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
-
Todo el mundo dice sin parar este refrán en España, pero nadie sabe que procede de una cárcel de Madrid