Europa reprende a Sánchez por negar el paro a las empleadas del hogar: «Es discriminatorio»
Estrasburgo admite una demanda por el retraso del Constitucional con la ley del aborto
El Tribunal de la UE critica a la Comisión Europea por falta de transparencia al resolver Banco Popular
Tirón de orejas de la Justicia Europea al Gobierno de Pedro Sánchez por no permitir que las empleadas del hogar puedan cobrar el paro. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que la normativa española es «discriminatoria» y que, además, provoca desprotección, lo que se traduce «en una situación de desamparo social» para este colectivo.
El fallo, emitido este jueves, recoge que la norma que impide a las empleadas del hogar, un sector mayoritariamente formado por mujeres, el acceso a la prestación por desempleo es «contraria al Derecho comunitario porque constituye «una discriminación indirecta por razón de sexo». En concreto, indica que esta disposición nacional que excluye el paro de las prestaciones de la Seguridad Social concedidas a este colectivo se opone a la directiva europea en materia de igualdad, «en la medida en que dicha disposición sitúe a las trabajadores en desventaja particular con respecto a los trabajadores y no esté justificada por factores objetivos y ajenos a cualquier discriminación por razón de sexo».
De este modo, los magistrados europeos tumban los argumentos esgrimidos por España y por la Tesorería de la Seguridad Social, que defienden que el trato diferenciado se debe a «a las peculiaridades de este sector profesional», así como para luchar contra el trabajo ilegal y el fraude. A este respecto, aunque el Tribunal de Justicia confirma que los objetivos alegados por España son legítimos, considera que «la normativa española no parece adecuada para alcanzarlos, puesto que no parece aplicarse de manera coherente y sistemática».
Asimismo, Luxemburgo pone de relieve que el colectivo de trabajadores excluido de la protección contra el desempleo no se distingue de otros colectivos de trabajadores que sí tienes acceso a esta prestación, y subraya que estos últimos, cuya relación laboral se desarrolla a domicilio también para empleadores no profesionales, o cuyo sector laboral presenta las mismas peculiaridades en cuanto a índice de empleo, a cualificación y a remuneración que el de las empleadas de hogar, «plantean riesgos análogos en términos de reducción de las tasas de empleo, de fraude a la Seguridad Social y de recurso al trabajo ilegal, pero están todos ellos cubiertos por la protección contra el desempleo».
Por ello, El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la normativa española se excede en sus objetivos y con esta exclusión lo que provoca es una situación de desamparo social. «La exclusión de la protección contra el desempleo implica la imposibilidad de obtener otras prestaciones sociales a las que podrían tener derecho las empleadas del hogar y cuya concesión está supeditada a la extinción de las prestaciones por desempleo. Por lo tanto, está exclusión entraña una mayor desprotección, que se traduce en una situación de desamparo social», sentencian los magistrados europeos.
Lo último en España
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»