El etarra Txema Matanzas: «Las víctimas tienen demasiada influencia en la política penitenciaria»
El abogado y antiguo preso de ETA Txema Matanzas, condenado por integración en organización terrorista en el proceso contra el Ekin, ha criticado hoy que las víctimas tengan «demasiada capacidad» para decidir sobre la situación de los presos de ETA. Y ha emplazado al PP y al PSOE a hacer «pedagogía» entre sus bases y entre el conjunto de la sociedad española para permitir que todos los reclusos de ETA accedan al segundo grado penitenciario y a los procedimientos ordinarios para empezar a «salir a la calle de forma normalizada».
Matanzas ha lamentado que se les exijan unos «requisitos subjetivos», como «la renuncia al ideario político de cada cual», que realicen «una autocrítica devastadora del pasado de cada cual» o que realicen una petición de «perdón» a las víctimas y un «repudio de la violencia». Todo esto —ha afirmado— son planteamientos que «sólo existen en España», y que no tienen cabida en el «derecho comparado» porque no se aplican en otros países del entorno.
En este sentido, considera que la existencia de estos requisitos otorga a las víctimas del terrorismo «demasiada capacidad para poder decidir el proceso de resocialización» de los presos. En su opinión, las víctimas de ETA serán responsables si se reproduce el conjunto, porque su influencia lleva a «un bloqueo que hace que queden rescoldos y que, mañana, el problema pueda regenerarse».
No se puede exigir que los presos pidan perdón
El abogado y expreso ha pedido la colaboración del Parlamento Vasco para facilitar la puesta en marcha de un proceso de resocialización «natural» de los presos de ETA, alejado del «hostigamiento» y de la justicia del «enemigo» que aplica la Audiencia Nacional. En este sentido, se ha mostrado partidario de la transferencia de la política penitenciaria al País Vasco.
Txema Matanzas ha comparecido este martes, a petición de EH Bildu, ante la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco, en la que ha planteado las medidas que, a su juicio, deberían ponerse en marcha en materia de política penitenciaria tras la disolución de ETA.
Este abogado, en libertad desde finales del año pasado tras pasar 10 años en prisión por una condena por integración en organización terrorista en el marco del procedimiento contra Ekin, ha explicado, en declaraciones a los periodistas antes de comparecer en la ponencia, los planteamientos que ha trasladado a los representantes de este foro parlamentario, en el que participan todos los partidos, salvo el PP.
«Pragmatismo»
Matanzas ha recordado que los presos de ETA han decidido, en un proceso de debate que ha durado cerca de dos años, acogerse a las vías «ordinarias» de reinserción. Según ha explicado, «más allá de una aceptación de la legalidad española», esta decisión responde a la intención de los reclusos de la banda de «ser pragmáticos y facilitar la resolución del conflicto» de una forma que «no sea hiriente para nadie».
Tras recordar que la «mayoría» de los presos de ETA se encuentran en primer grado penitenciario, el más estricto de los contemplados en la normativa, ha criticado que esta clasificación se les aplica de forma «arbitraria y sistemática».
Matanzas ha destacado que el hecho de permanecer en este grado no sólo implica unas condiciones de vida «más duras» para los presos de la banda, sino que también les impide acceder a las «oportunidades» de mejorar su situación de las que disfrutan el resto de reclusos.
Por ese motivo, ha asegurado que los presos de ETA deben acceder al segundo grado «lo más pronto posible», con el fin de poder acogerse a permisos y «empezar a salir a la calle de forma normalizada», acogiéndose a las vías «ordinarias» contempladas en la Ley General Penitenciaria y en el Reglamento Penitenciario. A su juicio, para que esto sea posible es necesario que el PP e incluso el PSOE hagan «pedagogía» entre sus bases y en el conjunto de la sociedad española.
Medidas «excepcionales»
Matanzas considera que hay que dejar de aplicar medidas «excepcionales» a los reclusos de la banda. También cree necesario «superar actitudes» que plantean a este colectivo una exigencia «superior» a la que se dirige al resto de reclusos para poder acogerse a beneficios penitenciarios.
Dicha «excepcionalidad», según ha dicho, está relacionada con la fijación de plazos de excarcelación «absolutamente dilatados», que «rompen toda expectativa razonable de solución del conflicto».
Por otra parte, ha asegurado no tener «confianza» alguna en que el escrito remitido por el Ministerio del Interior a las prisiones para recabar datos sobre el comportamiento de los presos de ETA pueda ser el paso previo a un acercamiento de estos reclusos a prisiones próximas a Euskadi.
Lo último en España
-
Ni La Finca ni El Viso: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
-
Giro de 180º en la zona SER de Madrid: el cambio con el que podrás ahorrar un pastizal
-
¿Cuándo y dónde es la Feria del Libro de Madrid 2025?
-
Rocío de Meer (Vox): «En 2045 habrá en España más extranjeros que españoles»
Últimas noticias
-
Ni La Finca ni El Viso: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
Arrestada una pareja en Palma por extraer 6.400 euros de la cuenta bancaria de una anciana
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla contra su cita tras su rechazo: «¿Me estás llamando pobre?»
-
La predicción de Baba Vanga que va a arruinar el verano: mucha gente está cambiando sus planes
-
A qué hora es el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1: horario de la carrera de F1 y dónde ver en directo gratis y por TV