El etarra Troitiño vuelve a prisión tras regresar a España extraditado de Reino Unido
El etarra Antonio Troitiño, requerido por la Audiencia Nacional desde 2012 por presunta reintegración a ETA, ha llegado este viernes a España después de que la Justicia británica acordara su extradición y comparecerá el lunes ante la Audiencia Nacional.
Fuentes de la Audiencia Nacional han confirmado que el etarra está siendo ya conducido camino de prisión custodiado por las fuerzas de seguridad del Estado y que el lunes a las 9.30 horas será puesto a disposición del juez José de la Mata, quien le comunicará que está procesado por delito de integración en organización terrorista.
La extradición se ha hecho efectiva tras un proceso de entrega que ha durado más de tres años y en el que han intervenido varios jueces y fiscales de la Audiencia Nacional.
Se ha producido después de que el Tribunal Superior de Londres rechazara una petición de la defensa del etarra de prorrogar una orden judicial que impedía su entrega a la espera de que se resolviera un juicio paralelo de inmigración que tiene pendiente en el Reino Unido.
Los jueces Ian Burnett y Duncan Ouseley revocaron la orden, al concluir que ese juicio pendiente en el Alto Tribunal de Inmigración y Asilo, que estaba programado para los días 9 y 10 de mayo, no debe bloquear la extradición.
Troitiño ha permanecido detenido en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh hasta su entrega.
El etarra ha protagonizado cuatro procesos de extradición —en virtud de sendas órdenes europeas de detención emitidas por la Audiencia Nacional española— y otro paralelo de inmigración, que, como consecuencia del dictamen que permitió su entrega a España, será seguramente anulado.
Troitiño ganó los tres primeros juicios, después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazara, en octubre de 2013, la aplicación retroactiva de la doctrina Parot, que España quería imponerle.
En el transcurso de los procesos, la Justicia británica ha desestimado además un cargo formulado inicialmente por la Audiencia Nacional contra este sospechoso por presunta falsificación de documentos.
De esta manera, el Reino Unido le ha entregado finalmente por un único delito, el de integración en organización terrorista, y la justicia española no podrá acusarle de falsificación en documentación oficial, tal y como figuraba inicialmente en la causa, porque este delito no ha sido aceptado por los jueces británicos.
El acusado, de 59 años, fue detenido en 2012 por primera vez en Reino Unido, adonde llegó tras haber salido en libertad en España en abril de 2011, tras cumplir una pena de 24 años por varios atentados cometidos en la década de los años 80.
Entre otros, Troitiño fue autor de un atentado en 1986 contra un autobús de la Guardia Civil en Madrid, en el que murieron 12 agentes y hubo más de medio centenar de heridos.
La Justicia española comenzó su búsqueda cuando las fuerzas de seguridad comprobaron que había conseguido documentación falsa y que había salido del territorio nacional pasando a la clandestinidad, para incorporarse otra vez en las filas de ETA.
Según relata el juez De la Mata en uno de sus autos, «Troitiño se puso de nuevo en contacto con la organización terrorista ETA a fin de que le ayudara a huir de España y así hacer ineficaz la busca y captura dictada contra el mismo».
Ello lo hizo, «aceptando con ello un sometimiento a las instrucciones de la organización terrorista en relación con lo que denomina Colectivo de Refugiados, rama que agrupa a sus militantes en países que no sean España o Francia, siempre a disposición de ETA».
Así, según han indicado las fuentes de la Audiencia Nacional, Troitiño hizo llegar una fotografía suya al aparato de falsificación de ETA, que le entregó seis documentos de identidad españoles simulados con su fotografía.
Temas:
- ETA
Lo último en España
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
Últimas noticias
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU