España
País Vasco

Un etarra pide aplazar su declaración por el asesinato de Ordoñez porque se va de vacaciones a Mallorca

La defensa del exjefe de ETA alega que tiene reservado un viaje desde "hace varios meses" para evitar comparecer

El ex jefe de ETA Mikel Albisu Iriarte, alias Mikel Antza, ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge que aplace su declaración por el asesinato del concejal del PP Gregorio Ordóñez porque se va de vacaciones a Mallorca.

Según el escrito de la defensa, este etarra, que se encuentra en libertad pese a estar investigado por su participación en la planificación del brutal asesinato, ha pedido que se posponga su interrogatorio fijado para el 10 de septiembre porque tiene reservadas unas vacaciones en la isla balear entre los días 4 y 11 de septiembre. La letrada de Mikel Antza justifica esta petición explicando que su representado tiene «desde hace varios meses» reservado este viaje.

El ejercicio de cinismo ha sido tal que para acreditar su excusa, la defensa ha aportado incluso el comprobante de los billetes de ferry como «documento acreditativo».

Cabe recordar que Gregorio Ordóñez, concejal del Partido Popular en San Sebastián, fue asesinado a tiros por ETA el 23 de enero de 1995 cuando salía de un restaurante en la capital guipuzcoana. Tenía 32 años y una hija pequeña cuando los terroristas acabaron con su vida.

El juez De Jorge fijó el pasado 8 de agosto la declaración del etarra Mikel Antza junto a otros dos ex miembros de la organización terrorista: Ignacio Gracia Arregui, Iñaki de Rentería, y Juan Luis Aguirre Lete, Insuntza, por su presunta participación en la planificación del asesinato.

El instructor considera que existen «datos y circunstancias de valor fáctico» que apuntan a la responsabilidad de estos tres terroristas en el crimen. Según las investigaciones, la decisión de asesinar a Ordóñez la tomó en Francia el Comité Ejecutivo de ETA, y la orden de ejecutarlo se transmitió al denominado comando Donosti.

El asesino material, el etarra Valentín Lasarte, fue detenido en marzo de 1996 y confesó cómo se planificó y ejecutó el atentado, revelando que dos años antes se reunió con José Javier Arizcuren Ruiz, Kantauri, quien le impartió las directrices que emanaban de la cúpula de la banda terrorista.

Este no es un caso aislado. La asociación Dignidad y Justicia (DyJ), que ejerce como acusación particular, ha celebrado que se trata del cuarto procesamiento de miembros de la cúpula de ETA tras los casos de Miguel Ángel Blanco, Santa Pola y Francisco Arratibel.

Los informes de la Guardia Civil y la Policía Nacional han sido fundamentales para que los investigadores consigan por fin averiguar quiénes estaban al mando cuando se cometieron estos asesinatos que marcaron para siempre la historia de España.