El etarra Otegi y Rufián lideran la cadena humana por la independencia en el País Vasco
Miles de personas han participado en una cadena humana que unía San Sebastián y Vitoria a favor del «derecho a decidir». Los nacionalistas defienden la independencia del País Vasco en pleno cambio de Gobierno y con las miras en las concesiones que el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda hacerles. En ella han participado Arnaldo Otegi y el diputado de ERC, Gabriel Rufián.
La iniciativa está organizada por Gure Esku Dago, considerada la ANC vasca, una entidad civil supuestamente apartidista que defiende el autodenominado ‘derecho a decidir’ de las tres provincias vascas. Desde hace años promueven referéndums de independencia en los municipios vascos y de Navarra bajo los principios de “somos un pueblo, tenemos derecho a decidir y es el momento de la ciudadanía”.
Según los organizadores , unas 175.000 personas han participado este domingo en la cadena humana y ha comenzado a formarse alrededor de las 11 horas.
Los organizadores de este evento, la plataforma Gure Esku Dago (Está en nuestras manos), ya anunciaron ayer que habían logrado las 100.000 adhesiones que necesitaban para unir las tres capitales vascas en una cadena en la que han participado dirigentes de los partidos y sindicatos nacionalistas.
La movilización ha acabado frente al Parlamento Vasco y allí la ha apoyado con su presencia su presidenta, Bakartxo Tejeria, y varios cargos y parlamentarios de su partido, el PNV, y de EH Bildu.
El recorrido contaba con más de doscientos kilómetros en los que han participado miembros de las asociaciones independentistas ANC, Òmnium Cultural, ERC y la CUP.
Además, han aprovechado para protestar por las condenas de Alsasua en la que dos guardias civiles y sus parejas fueron agredidos.
Los alcaldes de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa han hecho un llamamiento a la independencia.
Al acabar la cadena, Angel Oiarbide, portavoz de Gure Esku Dago, ha leído un manifiesto en el que ha sostenido que el «ejercicio del derecho a decidir será clave en el próximo ciclo porque es un instrumento fundamental para garantizar la convivencia a largo plazo y porque, teniendo como único límite la voluntad democrática de la ciudadanía, permite defender todos los proyectos políticos en igualdad, sin exclusiones».
«Solo queremos tomar la palabra, profundizando en la democracia, para decidir de forma soberana», ha añadido.
La última persona que componía la cadena ha sido la encargada de recibir un escrito llamado Pacto Ciudadano, en el que se recogen las razones a favor de la autodeterminación.
En el kilómetro uno de la iniciativa ha estado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien ha considerado «muy positivo» que «al final» dos procesos de «emancipación o de autodeterminación» como el de «Euskal Herria» y el de Cataluña «encuentren puntos de conexión y de colaboración».
Lo último en España
-
El Gobierno de Castilla y León critica que Sánchez desmantelara centrales nucleares: «Fue un error»
-
La exclusiva urbanización de Madrid donde Penélope Cruz y Javier Bardem se han comprado una mansión
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
El Gobierno de Murcia critica «el apagón hídrico» de Sánchez por el recorte del trasvase Tajo-Segura
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
Últimas noticias
-
Ni caza ni esgrima: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro recupera por sorpresa su posición en la familia
-
Detenida una pareja en Oviedo por encerrar a sus 3 hijos pequeños rodeados de excrementos desde 2021
-
El Gobierno de Castilla y León critica que Sánchez desmantelara centrales nucleares: «Fue un error»
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra