El etarra Otegi y Rufián lideran la cadena humana por la independencia en el País Vasco
Miles de personas han participado en una cadena humana que unía San Sebastián y Vitoria a favor del «derecho a decidir». Los nacionalistas defienden la independencia del País Vasco en pleno cambio de Gobierno y con las miras en las concesiones que el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda hacerles. En ella han participado Arnaldo Otegi y el diputado de ERC, Gabriel Rufián.
La iniciativa está organizada por Gure Esku Dago, considerada la ANC vasca, una entidad civil supuestamente apartidista que defiende el autodenominado ‘derecho a decidir’ de las tres provincias vascas. Desde hace años promueven referéndums de independencia en los municipios vascos y de Navarra bajo los principios de “somos un pueblo, tenemos derecho a decidir y es el momento de la ciudadanía”.
Según los organizadores , unas 175.000 personas han participado este domingo en la cadena humana y ha comenzado a formarse alrededor de las 11 horas.
Los organizadores de este evento, la plataforma Gure Esku Dago (Está en nuestras manos), ya anunciaron ayer que habían logrado las 100.000 adhesiones que necesitaban para unir las tres capitales vascas en una cadena en la que han participado dirigentes de los partidos y sindicatos nacionalistas.
La movilización ha acabado frente al Parlamento Vasco y allí la ha apoyado con su presencia su presidenta, Bakartxo Tejeria, y varios cargos y parlamentarios de su partido, el PNV, y de EH Bildu.
El recorrido contaba con más de doscientos kilómetros en los que han participado miembros de las asociaciones independentistas ANC, Òmnium Cultural, ERC y la CUP.
Además, han aprovechado para protestar por las condenas de Alsasua en la que dos guardias civiles y sus parejas fueron agredidos.
Los alcaldes de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa han hecho un llamamiento a la independencia.
Al acabar la cadena, Angel Oiarbide, portavoz de Gure Esku Dago, ha leído un manifiesto en el que ha sostenido que el «ejercicio del derecho a decidir será clave en el próximo ciclo porque es un instrumento fundamental para garantizar la convivencia a largo plazo y porque, teniendo como único límite la voluntad democrática de la ciudadanía, permite defender todos los proyectos políticos en igualdad, sin exclusiones».
«Solo queremos tomar la palabra, profundizando en la democracia, para decidir de forma soberana», ha añadido.
La última persona que componía la cadena ha sido la encargada de recibir un escrito llamado Pacto Ciudadano, en el que se recogen las razones a favor de la autodeterminación.
En el kilómetro uno de la iniciativa ha estado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien ha considerado «muy positivo» que «al final» dos procesos de «emancipación o de autodeterminación» como el de «Euskal Herria» y el de Cataluña «encuentren puntos de conexión y de colaboración».
Lo último en España
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online