Estos son los 63 municipios de España con más de 100.000 habitantes que podrían aumentar las restricciones por el coronavirus
Madrid ha impuesto el sentido común a un gobierno que tenía en el punto de mira la capital de España.
Madrid ha impuesto el sentido común a un gobierno que tenía en el punto de mira a la capital de España. No solo la comunidad está en riesgo ante el aumento de casos de coronavirus, un total de 63 municipios con más de 100.000 habitantes, tienen unas tasas iguales o superiores en cuanto a indicadores de contagios se refiere. Con menos habitantes el ministerio de Sanidad, capitaneado por Salvador Illa, dejará que sean las comunidades autónomas que fijen sus propios criterios de control o restricciones. Después de varias semanas de disputas entre Madrid y el ministerio por fin se impondrán unos necesarios criterios comunes.
Los municipios con más de 100.000 habitantes que podrán aumentar las restricciones por el coronavirus
El gobierno central empieza la casa por el tejado y llega tarde a la hora de intentar mantener la estructura en pie. La desescalada precipitada sin ningún tipo de directriz que aplicar ha acabado siendo el principal problema a la hora de ver crecer los contagios. Después de unos meses en los que se ha intentado culpar a las comunidades autónomas de su falta de control, Madrid ha conseguido que el gobierno central sea capaz de fijar unos criterios comunes. Meses después de la desescalada, pone sobre la mesa un plan de actuación que debería estar listo desde el primer día. A Madrid la acompañarán otros 63 municipios de más de 100.000 habitantes.
- Madrid: 3.266.126
- Barcelona: 1.636.762
- Valencia: 794.288
- Sevilla: 688.592
- Zaragoza: 674.997
- Málaga: 574.654
- Murcia: 453.258
- Palma: 416.065
- Las Palmas de Gran Canaria: 379.925
- Bilbao: 346.843
- Alicante: 334.887
- Córdoba: 325.701
- Valladolid: 298.412
- Vigo: 295.364
- Gijón: 271.780
- Hospitalet de Llobregat: 264.923
- Vitoria: 251.774
- A Coruña: 245.711
- Elche: 232.517
- Granada: 232.462
- Tarrasa: 220.556
- Badalona: 220.440
- Oviedo: 219.686
- Cartagena: 214.802
- Sabadell: 213.644
- Jerez de la Frontera: 212.749
- Móstoles: 209.184
- Santa Cruz de Tenerife: 207.312
- Pamplona: 201.653
- Almería: 198.533
- Alcalá de Henares: 195.649
- Fuenlabrada: 193.700
- Leganés: 189.861
- San Sebastián: 187.415
- Getafe: 183.374
- Burgos: 175.821
- Albacete: 173.329
- Santander: 172.539
- Castellón de la Plana: 171.728
- Alcorcón: 170.514
- San Cristóbal de la Laguna: 157.503
- Logroño: 151.503
- Badajoz: 150.702
- Salamanca: 144.228
- Huelva: 143.663
- Marbella: 143.386
- Lleida: 138.956
- Tarragona: 134.515
- Dos Hermanas: 133.968
- Torrejón de Ardoz: 131.376
- Parla: 130.124
- Mataró: 128.265
- León: 124.303
- Algeciras: 121.957
- Santa Coloma de Gramanet: 119.215
- Alcobendas: 117.040
- Cádiz: 116.027
- Jaén: 112.999
- Ourense: 105.233
- Reus: 104.373
- Telde: 102.647
- Girona: 101.852
- Baracaldo: 100.881
Este mismo miércoles el Consejo Interterritorial de Salud impondrá las medidas de limitación de la movilidad, de aforos y horarios a estas ciudades que cumplen con los indicadores que ponen en alerta al ministerio de Sanidad. Se aplicarán criterios comunes de restricciones de movilidad cuando:
- Se llegue una incidencia acumulada de más de 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en un periodo de quince días. Manteniendo o superando esta cifra.
- Una positividad superior al 10% en las PCR que se realizan en los cribajes masivos que se aplican por barrios y zonas.
- Un índice de ocupación por encima del 35% en las UCI a nivel autonómico. La presión sanitaria empezará a ser preocupante, aunque no se debe llegar en ningún caso a las cifras del pasado mes de marzo.
Estas tres condiciones son las que determinará las restricciones que deben aplicarse de forma uniforme en todo el territorio y no solo a Madrid. De esta manera se empezará a realizar un control que debería haberse llevado a cabo nada más empezar la desescalada. Los 63 municipios cumplen con las tres y, por lo tanto, serán sometidos a las mismas reglas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Evacúan por completo San Esteban de Nogales (León) ante el avance de un incendio forestal
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
Últimas noticias
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía
-
La Orden de Malta firma una de las noches destacadas del verano mallorquín con su cóctel benéfico
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 12 de agosto de 2025