Estas son las 37 zonas de Madrid en las que queda restringida la movilidad
En ellas viven el 13% de los madrileños y concentran el 24% de los contagios.
La Comunidad de Madrid restringirá a partir del próximo lunes la movilidad en un total de 37 zonas. En la capital, los distritos afectados son Carabanchel, Usera, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal. Los municipios afectados son Fuenlabrada, Humanes, Moraleja de Enmedio, Parla, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. En estas zonas viven 850.000 personas, el 13% de los madrileños, y concentran el 24% de los contagios.
En el distrito de Carabanchel, las medidas se aplicarán a las zonas de Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba. En Usera, a las áreas de Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín. En Villaverde, a las de San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales. Villa de Vallecas está afectada en su totalidad. En Puente de Vallecas sufrirán restricciones Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny. Y en Ciudad Lineal, las de Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa.
En Fuenlabrada las zonas que se perimetrarán serán las de Alicante, Cuzco y Francia. En Parla, las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II. En, Getafe las restricciones afectarán a Las Margaritas y Sánchez Morate; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Reyes Católicos; y en Alcobendas, la zona de Chopera y Miraflores. También los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio
Medidas aplicadas
El Gobierno madrileño establece la restricción de entrada y salida de esas áreas salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.
Además los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de ese perímetro y las reuniones privadas se reducen en estas zonas de 10 a 6 personas, salvo que se trate de personas que viven el mismo hogar.
Respecto a los lugares de culto, el aforo se reduce a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
Sobre los aforos en el comercio, se baja al 50% y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.
Por su parte, en la hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50%. De igual modo, sólo podrá haber 6 comensales en cada mesa, en lugar de 10 personas como hasta ahora, y tendrán que cerrar a las 22:00, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
Lo último en España
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa