España se suma al proyecto del caza europeo junto a Francia y Alemania
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha firmado el acuerdo marco que formaliza la entrada de España en el programa del futuro caza europeo (NGWS/FCAS) en el que ya participan Francia y Alemania.
Junto a Robles han firmado el acuerdo sus homólogas francesa y alemana en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget en un acto al que también ha asistido el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Robles ha asegurado que España participará en el 33 por ciento de los proyectos tecnológicos de este programa «al igual que sus socios» y pronto comenzarán las negociaciones formales para la integración de la industria española en el ‘Estudio de Concepto Conjunto’ y en los diferentes paquetes de trabajo de actividades de I+D de los demostradores tecnológicos.
Este programa sienta las bases para la renovación de las actuales flotas de aviones de combate europeos en el entorno del año 2040 y el acto de este lunes ha sido de la firma el pasado mes de febrero de la Carta de Intenciones (LOI) para la integración de España en la iniciativa franco-alemana.
El Ministerio de Defensa asegura que el FCAS es una «oportunidad única» para garantizar las capacidades de las Fuerzas Armadas, impulsar la política europea de seguridad y defensa y desarrollar las capacidades industriales y tecnológicas de la industria europea, «que dotarán a España y a Europa de la cada vez más necesaria soberanía e independencia».
Para ello, el Ministerio de Defensa en coordinación con los Ministerios de Ciencia Innovación y Universidades y de Industria, Comercio y Turismo está en proceso de elaboración de un Plan Industrial y Tecnológico para el NGWS/FCAS que tendrá por objetivo «conocer y maximizar la generación de capacidades industriales y tecnológicas nacionales que nos permitan influir en todos los desarrollos».
Además, también en Le Bourget Dassault Aviation y Airbus han entregado una propuesta industrial conjunta relativa a la primera fase del FCAS, presentando al público los modelos del avión de combate de nueva generación y de los transportadores por control remoto.
Según ha explicado el consorcio aeronáutico, la fase de demostrador transcurrirá entre 2019 y mediados de 2021, y servirá como punto de inicio para el desarrollo de los demostradores y de la tecnología para un avión de combate de nueva generación, transportadores por control remoto y una nube de combate aéreo que estarán listos para volar en 2026.
Airbus explica que los diversos acuerdos de colaboración, que cuentan también con las empresas MBDA Systems y Thales, incorporan una planificación claramente definida de la primera fase de demostrador, determinadas formas de trabajo y una serie de acuerdos comerciales.
Una vez iniciada la fase de negociación de la propuesta presentada, Dassault Aviation y Airbus esperan que la adjudicación del contrato para la primera fase de demostrador se materialice en el cuarto trimestre de 2019.
Lo último en España
-
La delegada de Sánchez a la diputada del PSOE del ataque machista: «Estamos muy orgullosas de ti»
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Una veintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace diez días y deja tres hijos