España se suma al proyecto del caza europeo junto a Francia y Alemania
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha firmado el acuerdo marco que formaliza la entrada de España en el programa del futuro caza europeo (NGWS/FCAS) en el que ya participan Francia y Alemania.
Junto a Robles han firmado el acuerdo sus homólogas francesa y alemana en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget en un acto al que también ha asistido el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Robles ha asegurado que España participará en el 33 por ciento de los proyectos tecnológicos de este programa «al igual que sus socios» y pronto comenzarán las negociaciones formales para la integración de la industria española en el ‘Estudio de Concepto Conjunto’ y en los diferentes paquetes de trabajo de actividades de I+D de los demostradores tecnológicos.
Este programa sienta las bases para la renovación de las actuales flotas de aviones de combate europeos en el entorno del año 2040 y el acto de este lunes ha sido de la firma el pasado mes de febrero de la Carta de Intenciones (LOI) para la integración de España en la iniciativa franco-alemana.
El Ministerio de Defensa asegura que el FCAS es una «oportunidad única» para garantizar las capacidades de las Fuerzas Armadas, impulsar la política europea de seguridad y defensa y desarrollar las capacidades industriales y tecnológicas de la industria europea, «que dotarán a España y a Europa de la cada vez más necesaria soberanía e independencia».
Para ello, el Ministerio de Defensa en coordinación con los Ministerios de Ciencia Innovación y Universidades y de Industria, Comercio y Turismo está en proceso de elaboración de un Plan Industrial y Tecnológico para el NGWS/FCAS que tendrá por objetivo «conocer y maximizar la generación de capacidades industriales y tecnológicas nacionales que nos permitan influir en todos los desarrollos».
Además, también en Le Bourget Dassault Aviation y Airbus han entregado una propuesta industrial conjunta relativa a la primera fase del FCAS, presentando al público los modelos del avión de combate de nueva generación y de los transportadores por control remoto.
Según ha explicado el consorcio aeronáutico, la fase de demostrador transcurrirá entre 2019 y mediados de 2021, y servirá como punto de inicio para el desarrollo de los demostradores y de la tecnología para un avión de combate de nueva generación, transportadores por control remoto y una nube de combate aéreo que estarán listos para volar en 2026.
Airbus explica que los diversos acuerdos de colaboración, que cuentan también con las empresas MBDA Systems y Thales, incorporan una planificación claramente definida de la primera fase de demostrador, determinadas formas de trabajo y una serie de acuerdos comerciales.
Una vez iniciada la fase de negociación de la propuesta presentada, Dassault Aviation y Airbus esperan que la adjudicación del contrato para la primera fase de demostrador se materialice en el cuarto trimestre de 2019.
Lo último en España
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Éste es el municipio de Madrid donde te pueden multar si tienes un coche con etiqueta B y C
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
Sánchez dispara un 400% la subvención al organizador de la ruta juvenil sobre el exilio republicano
Últimas noticias
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Las mejores cremas de manos del 2025 para una piel suave y cuidada
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica