Escuelas Católicas pedirá una reunión con Celaá tras su ataque a la libertad de enseñanza religiosa
El secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira, ha anunciado la intención de su organización, que agrupa a 2.000 centros educativos concertados, de solicitar una reunión con la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaà, después de que el pasado jueves negara que la libertad de las familias para elegir centro o enseñanza religiosa fueran derechos constitucionales, declaraciones que realizó en la inauguración del congreso que Escuela Católicas celebró en Madrid.
Alvira ha explicado que no ha vuelto a hablar con la ministra desde el pasado jueves. «No ha hablado con nosotros y nosotros quisiéramos hablar con ella y con el secretario de Estado porque hasta ahora han estado abiertos al diálogo con nosotros», ha explicado a los medios tras participar en una reunión en la sede del Partido Popular con su presidente, Pablo Casado, al que han asistido otras organizaciones de la educación concertada.
«Hemos venido al PP porque nos ha convocado, y cuando nos convoque otro partido iremos, estamos abiertos al diálogo con todos», ha añadido el secretario general de Escuelas Católicas, que mantiene su propósito de tener un encuentro con Celaà a pesar de sus declaraciones del pasado jueves, cuando aseguró que «de ninguna manera se puede decir que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o elegir centro educativo podrían ser parte de la libertad de enseñanza» que emana del artículo 27 de la Constitución.
Un día después, Celaà matizó sus palabras, asegurando que las familias tienen «libertad» para elegir centro educativo y que «no tienen nada que temer» porque el PSOE, según dijo en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha defendido siempre la educación concertada.
Estas posteriores declaraciones «tranquilizan», según el portavoz de Escuelas Católicas, «pero hasta cierto punto», precisa. «Nos tranquiliza si dice que va a continuar el régimen de conciertos y si que los padres van a tener la posibilidad de elegir. Pero nos tranquiliza relativamente porque vamos a ver en qué queda la ley de educación que se pretende hacer», ha dicho Alvira sobre Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), también conocida para la ‘Ley Celaà’. Un proyecto de ley que el Gobierno aprobó el pasado 15 de febrero, el mismo día que se convocó el adelanto electoral, lo que ha impedido su trámite parlamentario.
«Conocemos el proyecto de ley que ya estaba presentado en el Congreso, y suponemos que si ellos van a gobernar van a hacer una ley siguiendo las pautas de ese proyecto de ley, y hay algunos puntos que nos intranquilizan, como ese empeño en suprimir la demanda social», ha explicado Alvira, que interpreta las declaraciones de Celaà del pasado jueves como «una advertencia de por dónde va a ir la futura ley de educación».
«Vamos a seguir un poco inquietos y atentos a ver cómo se van desarrollando los acontecimientos políticos», ha sentenciado. Sobre la reunión con Casado, el representante de Escuelas Católicas ha comentado que el líder del PP les ha trasladado sus «compromisos genéricos» de defender la libertad de enseñanza, pero sin definir «acciones concretas e inmediatas». Este lunes el PP aseguraba que defendería la educación concertada y el derecho a elegir centro tanto en los tribunales como en la calle si fuera preciso.
Lo último en España
-
La Andalucía de Moreno revoluciona la FP con 220 millones: un 163% más que el PSOE
-
Ester Muñoz desarma a Montero: «¿Hay que creer a la mujer que declaró llevar bolsas de dinero a Ferraz?»
-
El líder del PSOE vasco reconoce «coincidencias» tras reunirse con Otegi
-
Ayuso acusa a Sánchez de irse a China para «homenajear a tiranos» y dejar España «aislada en el mundo»
-
Marruecos asfixia a los productores andaluces con tasas de hasta el 200% con el silencio de Sánchez
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días la mayoría de los aranceles y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Iñigo Martínez y Fermín titulares
-
La Andalucía de Moreno revoluciona la FP con 220 millones: un 163% más que el PSOE
-
A qué hora es el Barcelona – Borussia Dortmund hoy: dónde ver en directo y por TV el partido de Champions
-
El próximo curso escolar comenzará en Baleares el 10 de septiembre y terminará el 19 de junio