Una escisión de Podemos en Cataluña defiende Tabarnia y el “socialismo patriótico”
El partido se llama Unidos Sí. Se llama así porque, efectivamente, se trata de una escisión de Unidas Podemos en Cataluña. Y, lejos de defender el “asalto” a las instituciones o el “derecho a decidir”, defiende todo lo contrario: Tabarnia y el “socialismo patriótico”.
Este modesto partido fue promovido por personas procedentes principalmente de Podemos. Pero también ha agrupado a gente no nacionalista procedente del PSC-PSOE, ICV-EUiA, y En Comú.
Unidos Sí presenta candidaturas locales a estas elecciones del 26 de mayo en tres municipios. En la ciudad de Barcelona, la lista la encabeza Julio Villacorta, ingeniero que ostentó cargos internos (no retribuidos) durante casi veinte años en el PSC-PSOE y UGT, así como en Barcelona Activa.
En la lista le acompañan Huma Jamshed, química, pequeña empresaria y filántropa de origen pakistaní, y Vanessa González Fornas, abogada y ex candidata a decana del Colegio de Abogados de Barcelona. González Fornas se hizo medianamente popular tras denunciar las deficiencias en el turno de oficio en su etapa en el Colegio de Abogados.
Otra de las candidaturas se presenta en Blanes. Allí la lista la encabeza la bióloga Marina Elena Díaz, investigadora del CSIC. La tercera lista es la que se presenta en Salt, de la mano del deportista y pequeño empresario de origen marroquí Mohammed Ouassar.
Unidos Sí se ha distanciado por completo de Unidas Podemos tras mantener uno de sus ideólogos, Enric Martínez, un fuerte choque político y estructural con los dirigentes del partido liderado por Pablo Iglesias. Uno de los problemas de fondo fue, de hecho, el descarado acercamiento de Podemos al separatismo.
Unidos Sí asegura que es “firme partidario de la solidaridad, igualdad y libertad entre españoles”, ideológicamente se definen como “izquierda patriótica”, y “centrados en la izquierda”, porque, afirman, que quieren abarcar amplias sensibilidades de izquierda no dogmática, desde los “podemitas más sensatos a la socialdemocracia clásica”.
En este sentido, su programa se centra en las demandas elementales de “trabajo, salud y techo”, reconocidas como derechos en la Constitución de 1978, así como en aspiraciones de “convivencia”, que predican con el ejemplo de candidaturas que incluyen a personas de origen extranjero con trayectoria profesional y cívica reconocida.
Unidos Sí defiende igualmente su propuesta de reorganizar institucionalmente Cataluña, de forma que se divida en dos comunidades autónomas, una para las comarcas del interior y otra para las del litoral, popularmente denominada “Tabarnia”, lo cual entienden que aliviaría gran parte de las actuales tensiones y problemas de convivencia y facilitaría una gestión mucho más eficiente.
Lo último en España
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
Últimas noticias
-
La explicación de Amelia Bono sobre la fotografía del preservativo que no se cree nadie
-
Trump le exige a Zelenski, tras sus titubeos ante la oferta de Putin, que hable con él «inmediatamente»
-
Gritos de «¡español el que no bote!» en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 11 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11