A Errejón y a Bescansa sí les permitieron declarar por videoconferencia, a Mas también…
«Una falta de respeto», «gravísimo», «impresentable». Con esos calificativos se ha referido Podemos, y sobre todo Pablo Iglesias e Irene Montero, al hecho de que Mariano Rajoy declare por videoconferencia en el juicio del caso Gürtel.
Los ‘podemitas’ se olvidan, o no, de que, en su día, ellos mismos recurrieron al plasma para testificar en un juicio. Fue en octubre de 2016, cuando Íñigo Errejón, Carolina Bescansa y Gloria Elizo testificaron ante el juez por una purga en Cataluña. La demanda fue presentada por Enric Martínez, quien fue vetado por la dirección para concurrir en el proceso de primarias a la secretaría general catalana por, según el Comité de Garantías, haber realizado «declaraciones contrarias a la línea política esencial de Podemos».
Los dirigentes de Podemos trataron además de dilatar aquella comparecencia, alegando razones como su trabajo como diputados, que formaban parte de las candidaturas presentadas por Podemos y estarían en campaña en el día señalado por el juez, o que su abogado estaba indispuesto.
Los declarantes solicitaron hacerlo por videoconferencia amparándose en que se encontraban en Madrid y no podrían desplazarse a Barcelona, donde se celebraba el juicio. Un argumento que fue cuestionado por el demandante, que ironizó por ejemplo, con el hecho de que Elizo se hubiese desplazado a Ulán Bator (Mongolia) pero no a la ciudad catalana.
En la lista de imputados que han intentado esquivar el paseíllo hacia los juzgados se encuentran otros nombres conocidos y de ámbitos muy diversos. En lo político, la lista sigue con varios exministros, como Miguel Arias Cañete, Jesús Posada o Celia Villalobos, que, en su día-2013- se acogieron también al privilegio que les concede la Ley de Enjuiciamiento Criminal a declarar por escrito en el juicio a Carlos Fabra.
El artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal permite a los ministros y al presidente del Congreso de los Diputados declarar por escrito cuando son llamados como testigos a un juicio.
También el candidato de Unión Democrática de Cataluña (UDC) a la presidencia catalana, Ramón Espadaler, declaró en su día por videoconferencia ante la Audiencia Nacional como testigo del caso abierto en la Audiencia Nacional sobre Jordi Pujol jr. Al igual que Salvador Milà (ICV), su sucesor en la consejería de Medio Ambiente de la Generalitat.
El ciclista Alberto Contador intentó también evitar el Juzgado para declarar como testigo en el marco de la Operación Puerto. Sin embargo, la jueza del caso, Julia Patricia Santamaría, le obligó a hacerlo de forma presencial.
Lo último en España
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»
-
Pesadilla en Almería: una niña de 13 años fue violada reiteradamente por su padre hasta quedar embarazada
Últimas noticias
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Al menos seis intoxicados por humo en un aparcamiento de Arganzuela (Madrid)
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
España – Portugal: horario y dónde ver la UEFA Nations League femenina por TV y online en directo