ERC pide a la Fiscalía que retire los cargos contra los golpistas presos
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha pedido hoy que la Fiscalía y la Abogacía del Estado "retiren los cargos" contra los presos independentistas, y ha dicho que esto sería el "movimiento antirrepresivo" que pide ERC para apoyar los presupuestos generales del Estado.
El presidente del Parlament ha considerado «normal» que haya movilizaciones y protestas de la ciudadanía catalana con motivo del juicio contra los líderes independentistas en el Tribunal Supremo «porque hay una situación injusta y antidemocrática».
Ha puntualizado, sin embargo, que las protestas serán «cívicas y pacíficas, como han sido siempre» y ha considerado que estarán motivadas «por un juicio injusto, contra la democracia y las urnas».
Según Torrent, los problemas políticos «no se resuelven en un tribunal» sino que deben ser abordados políticamente, y ha reconocido que no tiene ninguna confianza en el tribunal que va a juzgar al líder de su partido, Oriol Junqueras, y a otros líderes independentistas.
«No confío en este tribunal -ha afirmado- porque ya ha demostrado sobradamente que no respeta los derechos de los acusados», algo que, a su entender, se visualiza con «los más de 400 días en prisión preventiva».
También ha recordado que cuando la Fiscalía pidió la libertad provisional del exconseller Joaquim Forn por su estado de salud, «el tribunal escuchó a Vox y rechazó la petición».
Después de recalcar que «es evidente que la democracia española tiene muchas deficiencias y que hay una regresión de derechos producida en los últimos años», el presidente del Parlament se ha referido a los presupuestos elaborados por el Gobierno del PSOE.
«Lo primero que tiene que hacer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es definirse y aclararse» sobre si desea que los grupos independentistas que hay en el Congreso voten a favor de los presupuestos o no, ha indicado Torrent.
«Nunca hemos sido partidarios de cuanto peor mejor, cuanto peor es peor», ha precisado sobre la posibilidad de que la no aprobación de estos presupuestos comporte una convocatoria anticipada de elecciones y tras las mismas pueda volver a gobernar la derecha.
Torrent ha explicado, en este sentido, que «volveríamos a votar la moción de censura» contra el presidente del PP Mariano Rajoy, pero ha añadido que «en esta segunda vuelta de la moción que suponen los presupuestos, el PSOE tiene que definirse sobre lo que le planteamos».
Ha reclamado, en este sentido, la necesidad de que se dialogue para buscar una salida política que comporte que los catalanes puedan decidir su futuro, y también que «haya movimientos antirrepresivos», por ejemplo, en relación con el citado juicio.
En este punto, Torrent ha considerado que la Fiscalía y la Abogacía del Estado tendrían que proceder «a la retirada de los cargos» contra los presos independentistas, puesto que «es evidente que no hubo ni violencia ni rebelión, y esto no es solo que lo diga ERC, lo dicen catedráticos de Derecho y jueces o exjueces».
Lo último en España
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Alegría celebra la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez y a aplaudirle en el ‘akelarre’ del Comité Federal del PSOE
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11