ERC ofrece a Colau y JxCat un pacto de investidura con referencias a una nueva consulta separatista
El líder de ERC ofrecerá a a ambas formaciones un acuerdo para su investidura como alcalde que hará referencia a la "libertad de los presos" independentistas y a un referéndum.
Ernest Maragall, candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona, quiere a Barcelona en Comú y JxCat en su Gobierno municipal, a pesar del rechazo inicial de Ada Colau a aliarse con los separatistas de Carles Puigdemont porque «no es su proyecto de ciudad». El líder de ERC ofrecerá a a ambas formaciones un acuerdo para su investidura como alcalde que hará referencia a la «libertad de los presos» independentistas y a un referéndum.
«Estoy planteando un acuerdo de investidura a tres», ha explicado Maragall en rueda de prensa, en la que ha apuntado que deja para una segunda fase la negociación de un acuerdo de gobierno local en el que se «profundice» y se trabaje para resolver las «contradicciones» entre Barcelona en Comú y JxCat, aunque no descarta gobernar en solitario si no resulta posible ese pacto a tres bandas.
Maragall ha añadido que en el plenario de constitución del nuevo consistorio, el próximo 15 de junio, espera establecer las bases de su proyecto con propuestas concretas, tanto iniciativas de igualdad social como objetivos «soberanistas» como la libertad de los presos, el retorno de «exiliados» o la celebración de un referéndum de autodeterminación.
Ha defendido, además, que los barceloneses votaron a opciones progresistas y también «a favor de los conceptos de la libertad y la democracia» y de un referéndum, ámbito en el que ha enmarcado a 25 ediles –a los de ERC, BComú y JxCat–. Primero se reunirá con Elsa Artadi y después con Colau, y ha detallado que ERC ya ha articulado un equipo negociador -liderado por Robert Fabregat-, y ha iniciado «las primeras gestiones hacia el pleno de constitución del día 15» de junio, que dará paso a un alcalde republicano, ha dicho.
Maragall ha resaltado que ahora se centran en conseguir un acuerdo de investidura que les permita «empezar con la máxima fuerza y la máxima coherencia», y después abordar la definición de un programa o acuerdos de gobierno, momento en que se constatarán límites y contradicciones si conviene.
Preguntado por los medios, ha opinado que JxCat está en condiciones de aceptar un acuerdo de investidura en este sentido: «Estoy convencido de que JxCat y BComú está igualmente interesadas en los derechos, y la libertad de los presos y la celebración de un referéndum de autodeterminación».
Así, cree que «no debería ser ni imposible ni contradictorio» alcanzar un acuerdo, ya que exige confirmar y asumir que están conjuntamente en unos primeros objetivos: el cambio social y los derechos y libertades, según él.
Lo último en España
-
El vídeo de Corredor admitiendo antes del apagón que «cada vez es más difícil integrar la renovable»
-
Una periodista afín a Más Madrid en una charla del partido: «El porno tiene una función educativa bestial»
-
La empresa familiar de un cargo del PSOE que limpió La Mareta recibió 895.000 € en avales del Gobierno
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
Últimas noticias
-
El vídeo de Corredor admitiendo antes del apagón que «cada vez es más difícil integrar la renovable»
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
La empresa familiar de un cargo del PSOE que limpió La Mareta recibió 895.000 € en avales del Gobierno
-
Una periodista afín a Más Madrid en una charla del partido: «El porno tiene una función educativa bestial»