ERC comunica a Sánchez que no pactará unos Presupuestos en los que participe Ciudadanos
Torra anima ahora a los españoles a hacer turismo en Cataluña: "Serán acogidos con una sonrisa"
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, tiene una difícil papeleta para aprobar los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. Y más después del anuncio de ERC, uno de sus socios preferentes en el Congreso, haya comunicado que no pactará unas cuentas públicas en las que participe Ciudadanos.
Así lo ha afirmado este martes Gabriel Rufían, portavoz de ERC en la Cámara Baja, en rueda de prensa. Para el dirigente separatista es «bastante incompatible» que el Ejecutivo de Sánchez quiera pactar los Presupuestos de 2021 con ERC y al mismo tiempo con Ciudadanos. Rufián ha remarcado que no aceptarán «chantajes» para forzarles a pactar un acuerdo de estas características.
Este lunes, Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, dejó abierta la posibilidad de que se negociara con Ciudadanos los próximos Presupuestos Generales del Estado gracias a su «actitud constructiva», en alusión del apoyo de la formación de Inés Arrimadas a las últimas prórrogas del estado de alarma. Calvo pidió también «posiciones flexibles» a todos los partidos para pactar las cuentas públicas.
«Habrá que ser flexibles en algunas posiciones», aseguró sobre una posible incompatibilidad entre Podemos y Ciudadanos para llegar a acuerdos. «Va a perder quien no sea capaz de negociar o entender que estamos en una situación de necesidad de levantar este país», añadió Carmen Calvo.
Gabriel Rufián ha replicado las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno afirmando que «una cosa es ceder y otra, un chantaje». «ERC no cederá para que se pacte con uno de los partidos que estaba en la foto de Colón», ha señalado en relación al partido de Arrimadas.
«No es que sea incompatible con ERC, es que es incompatible con cualquiera medida justa de izquierdas», ha añadido el dirigente independentista. Rufián ha cargado contra Ciudadanos por pedir «cargarse» la mesa de negociación del Gobierno de Sánchez con el de la Generalitat de Quim Torra o por, a su juicio, oponerse al Impuesto Mínimo Vital. También ha asegurado que la formación naranja trata de «imponer» el contrato único o «la mochila austriaca».
Como última advertencia, Gabriel Rufián ha instado al Ejecutivo de Sánchez a decidir «qué quiere ser» y a elegir entre los «13 diputados de ERC o los 10 de la derecha porque las dos cosas no puede ser. También ha sostenido que Podemos, socio del Gobierno de coalición con el PSOE, no debe estar «muy cómodos con la presencia de la derecha» a la hora de cerrar los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Gabriel Rufián ya arremetió contra el Ejecutiva socialista por pactar las últimas prórrogas del estado de alarma contra el coronavirus: «Nos estamos llevando por delante el espíritu de la investidura, un espíritu que era palanca para el progresismo». La formación separatista permitió la investidura de Pedro Sánchez el pasado mes de enero con una abstención, después de pactar con el PSOE una mesa de negociación con el Gobierno de la Generalitat de Quim Torra.
Rechazo de Iglesias
Hace más de un mes, la formación naranja sondeó la posibilidad de apoyar los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno de Pedro Sánchez. Así lo aseguró Carlos Carrizosa, presidente del grupo de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, que puso como condición «siempre y cuando contemplen las medidas adecuadas para hacer frente a esta pandemia y a la angustiosa situación económica».
«Nuestra mano está tendida a un posible presupuesto que haga frente a un cambio absoluto de paradigma económico», afirmó Carrizosa.
Esta mano tendida de Ciudadanos fue rechazada minutos después y de forma rotunda por Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos. Iglesias alegó que la formación de Inés Arrimadas «está en las antípodas ideológicas no sólo de Unidas Podemos sino también del programa progresista del Gobierno».
El vicepresidente segundo del Ejecutivo descartó que el apoyo «en su conjunto» de Ciudadanos a las últimas prórrogas del estado de alarma fuesen «más allá de eso». «Hay que darle las gracias a Ciudadanos por demostrar altura política, pero es evidente que no podríamos gobernar con ellos porque es una fuerza política que gobierna con PP y con Vox», advirtió el líder de Podemos.
«Este Gobierno de coalición es el resultado de un acuerdo programático y de una correlación de fuerzas clarísima que todo el mundo puede ver», apostilló Pablo Iglesias para descartar cualquier posibilidad de pacto del Gobierno de Sánchez con Ciudadanos para tratar de sacar adelanta las cuentas públicas.
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca