Eloy Velasco ya tiene sustituto: el titular de su juzgado, Manuel García-Castellón
Se acabó el debate. No será ni Belloch, ni María Tardón, ni Alejandro Abascal, juez de apoyo de Velasco, ni se buscará un candidato aplicando criterios de antigüedad. El sustituto de Eloy Velasco al frente del juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional será el titular del mismo: Manuel García-Castellón, que ya ha solicitado la reincorporación a su plaza.
García-Castellón abandonó la Audiencia hace 17 años para convertirse en juez de enlace en París para la cooperación en la lucha antiterrorista con las autoridades galas. Actualmente, trabaja en comisión de servicios en Roma como juez de enlace con Italia, puesto al que fue trasladado en marzo de 2012. García-Castellón es un magistrado muy respetado no sólo por haberse enfrentado a sumarios realmente complicados como el caso Banesto o el caso Gil, sino por «su rigor técnico, su laboriosidad y su independencia».
El magistrado retornaría a uno de los juzgados más importantes de la Audiencia, el que se encarga de los grandes casos de corrupción política. El juez ha manifestado a miembros de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), a la que pertenece, que lleva muchos años fuera de España y quiere estar más con sus hijos, trabajaba de lunes a viernes en su plaza y regresaba los fines de semana para estar cerca de los suyos. El anuncio oficial se realizará en los próximos días.
El pasado 24 de mayo el Boletín Oficial del Estado publicaba el traslado de Eloy Velasco a la recién creada Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional, como adelantó OKDIARIO. La decisión fue tomada el 17 de mayo por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y por la misma se trasladaba al también juez Enrique López. El nombramiento de ambos magistrados entró en vigor al día siguiente y, desde entonces, han sido muchas las especulaciones acerca de quién sería el sustituto de Velasco, que ostentaba la plaza de manera interina. El nuevo magistrado de la Sala de Apelaciones había rechazado la plaza de juez de enlace en la UE, ya que el sueldo no superaba los emolumentos que recibía en España por su trabajo como juez y los 50.000 euros que ingresaba como conferenciante.
El juez dejaba sin finalizar la instrucción de los casos Lezo y Púnica, una pesada y mediática mochila que nadie quería asumir. En un primer momento, salió a relucir el nombre del ex ministro de Justicia socialista Juan Alberto Belloch. Dada su antigüedad y currículum podía perfectamente solicitar la plaza que dejaba vacante Velasco. Inmediatamente, Belloch salió al paso de los rumores y afirmó que “mi sentido de la responsabilidad me lleva a no pedirlo. Es lo adecuado”, en referencia a su pasado político y dado que los casos que debía terminar de instruir afectaban de lleno al Partido Popular. También sonaron otros nombres, como el de María Tardón o Alejandro Abascal y cuyo nombramiento no hubiera resultado extraño al ser el juez que hasta ahora realizaba labores de apoyo a Velasco.
Hasta que el CGPJ asignara la plaza vacante del juzgado de instrucción nº6, la juez Carmen Lamela –titular del juzgado número 3– se ocuparía de los casos de Velasco como sustituta ordinaria en comisión de servicios. Sin embargo, Lamela pidió inmediatamente a la Sala de Gobierno soluciones temporales para asignar los casos Lezo y Púnica, dada la complejidad de los mismos y que ella acumulaba bastante carga de trabajo en su juzgado.
Este lunes, la propia Sala de Gobierno de la AN pidió al CGPJ que mantuviera a Velasco en su puesto hasta la llegada de su sustituto. Algo que quedaría completamente descartado con el retorno del juez titular, al que el cerebro de la trama Lezo, Ignacio González se refería como un juez “rogelio” de manera equivocada.
En uno de los pinchazos telefónicos de la UCO, el ex presidente madrileño charlaba con Eduardo Zaplana sobre las investigaciones del juzgado nº6 de la AN y la tendencia política de García-Castellón. “Al titular lo quitaron porque era uno que era aparentemente ‘rogelio’… y le dan magistrado de enlace en Londres… no sé, después gana una pasta; o Roma, vive como Dios y el tío no quiere saber nada, claro”, decía Ignacio González a su interlocutor. Nada más lejos de la realidad, puesto que el magistrado pertenece a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), que aglutina a los jueces de centro-derecha.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025