El Gobierno pide al TC que investigue la Comisión Constituyente del Parlament de Cataluña
El presidente catalán, Carles Puigdemont, y el líder de Catalunya Sí que es Pot, Lluís Rabell, se han abierto hoy a discutir de presupuestos y han hecho piña por la comisión de estudio del proceso constituyente como un espacio para el diálogo, pese a las nuevas advertencias del Gobierno central.
En su ronda de contactos con los partidos del arco parlamentario y agentes socioeconómicos de Cataluña, Puigdemont ha recibido hoy en el Palau de la Generalitat al líder de Sí Que Es Pot, el grupo que integra a ICV, EUiA y Podemos y que se alineó con Junts pel Sí y la CUP para impulsar la comisión de estudio de proceso constituyente en el Parlament.
El Gobierno ha pedido al Tribunal Constitucional (TC), en su incidente de ejecución contra la comisión de estudio del proceso constituyente, que advierta a la presidenta de la Cámara catalana, Carme Forcadell, y a los miembros de esa comisión de que pueden estar cometiendo un delito.
El Ejecutivo pide al TC que anule la creación de la citada comisión en el Parlamento de Cataluña con el argumento de que infringe la reciente sentencia del tribunal de garantías que anuló la declaración independentista que Junts pel Sí y la CUP aprobaron el pasado 9 de noviembre.
En el escrito, cumpliendo esa orden del Ejecutivo, el abogado del Estado concreta los términos en los que plantea el llamado incidente de ejecución previsto en la reciente reforma del TC y señala que la comisión es «un acto frontal de desacato y de manifiesto incumplimiento».
Y solicita al TC que «requiera a la señora presidenta del Parlamento de Cataluña y a los miembros de la citada comisión» que deben abstenerse de esa iniciativa e «impedir» cualquier otra que ignore la sentencia del Constitucional.
Una acción que la consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Neus Munté, ha calificado de «muy exótica», al considerar que la comisión es una propuesta «legítima» dentro de las competencias de organización que tiene la Cámara legislativa.
La comisión que quiere impugnar el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy ha sido, en cambio, el punto de encuentro entre Puigdemont y Rabell, pese a las diferencias entre ambos en el proceso soberanista.
Para Rabell, la hoja de ruta marcada por la declaración independentista aprobada por el Parlament el pasado 9 de noviembre y suspendida por el TC «no es transitable», ya que no resulta «ni viable ni operativa».
Rabell le ha transmitido al president que la solución pasa por un referéndum que, según cree, al final será «insoslayable».
La sociedad catalana «debe aprovechar», ha dicho Rabell, la situación de cambio en España, con un posible Gobierno de izquierdas de PSOE y Podemos, para «tejer complicidades».
Pese a constatar diferencias de criterio con Puigdemont, Rabell ha defendido que la comisión de estudio del proceso constituyente puede ser un «espacio» para «restablecer puentes de diálogo que han dejado de operar en otros ámbitos», dado que no es una iniciativa para «la independencia o para un Estado federal o confederal» sino para establecer una nueva «arquitectura política» para Cataluña, que hay que «abordar sin límites».
Asimismo, Rabell ha urgido al presidente catalán a elaborar los presupuestos de la Generalitat para 2016 ante la situación de «emergencia social» y se ha ofrecido a dialogar, aunque ha advertido de que no deben ser unas cuentas «continuistas».
En este ámbito, Puigdemont ha encontrado una mayor sintonía con el jefe de filas de Sí Que Es Pot que con los otros líderes de la oposición con las que se ha entrevistado: Inés Arrimadas (Ciutadans) y Miquel Iceta: «Se ha profundizado más con esta formación», ha resumido Munté tras el encuentro «cordial» de una hora.
El próximo político en pasar por el Palau de la Generalitat será el presidente del grupo del PPC, Xavier García Albiol, que se verá con el presidente catalán el jueves.
El dirigente popular ha avanzado hoy que le pedirá que «frene» la creación de las denominadas «estructuras de Estado» en los próximos 30 días, porque puede arrepentirse de acciones «irreversibles».
Puigdemont también ha iniciado hoy los contactos con los agentes socioeconómicos con sendas reuniones con el presidente de la patronal Pimec, Josep González, y de Cecot, Antoni Abat.
Lo último en Cataluña
-
Parece Laponia, pero este pueblo está a 1 hora de Barcelona y es como un cuento de Navidad
-
Fue una taberna y ahora tiene una estrella Michelin: el restaurante de Barcelona que tienes que probar al menos una vez en la vida
-
Aviso muy urgente del METEOCAT: pide a Cataluña que se prepare por un aviso amarillo que afectará a estas zonas
-
Vuelve el mercado medieval que te hará sentir como en ‘Juego de Tronos’: a menos de una hora de Barcelona
-
Gigante de 18 metros: el mercadillo de Navidad a 2 horas de Barcelona que tiene uno de los Papá Noel más grandes del mundo
Últimas noticias
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Más de 560 personas al día se pasan de la ‘Tarjeta Ciudadana’ a la ‘Única’ para viajar gratis en Palma
-
Osasuna vive pendiente del estado físico de Budimir
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará