El Ejército listo para proteger si es necesario puertos, aeropuertos, presas y las nucleares de Cataluña
El Ejército acuartela tropas en provincias limítrofes con Cataluña por si se aplica el artículo 155
El Ejército manda a Barcelona convoyes de apoyo logístico a la Guardia Civil y a la Policía
Las Fuerzas Armadas están listas para garantizar en Cataluña el control y normal funcionamiento de las denominadas infraestructuras críticas. Puertos, aeropuertos, red y estaciones de ferrocarril, centrales nucleares, eléctricas, presas o el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), entre otros.
Las infraestructuras críticas comprenden un amplio catálogo que incluye las relacionadas con estos sectores como el de Transportes (aeropuertos como el de El Prat en Barcelona, puertos, como los de Barcelona o Tarragona, estaciones como la de Sants y las carreteras y autopistas de esta comunidad: la A-7 que une Cataluña con la Comunidad Valenciana, los pasos de la Junquera o la A2 que une Cataluña con Aragón, entre otras), Energético (centrales eléctricas o de gas, depósitos de hidrocarburos)o Nuclear (centrales nucleares como las de Ascó o Vandellós en Tarragona).
En ese grupo de instalaciones también se asegurarían por unidades del Ejército instalaciones de otros sectores como el Hídrico (presas o embalses como los de la cuenca del Ter o el de Llobregat), Químico (almacenes de sustancias químicas, armas y explosivos), Salud (comprende hospitales, como los de Gerona, Tarragona, o el Vall d’Hebron y el Hospital del Mar de Barcelona, de vacunas y material biológico), Alimentación (centros de almacenamiento y distribución), Investigación (laboratorios y almacenamientos), Finanzas (mercados regulados como la Bolsa de Berclona), y Espacio (centros de control y telecomunicaciones como el CTTI de Barcelona).
Policía y Guardia Civil ya vigilaban
Las Fuerzas de Seguridad del Estado ya ejercían desde el mes de septiembre tareas de vigilancia las 24 horas del día en instalaciones eléctricas, redes de comunicación y medios de transporte en Cataluña por orden del Ministerio del Interior en previsión de ataques de grupos radicales o antisistema de los independentistas ante el 1-O.
La Ley de Infraestructuras Críticas fue aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011 y establece los procedimientos para proteger las más de 3.500 instalaciones que, si dejaran de funcionar en España, ya sea por un desastre natural o actos de sabotaje o terrorismo, pondrían en grave peligro servicios esenciales para la ciudadanía y, en algunos casos, el propio funcionamiento del país: centrales nucleares, hidroeléctricas, estaciones de tren, aeropuertos y compañías de agua, electricidad o gas
Tiene su base en la Comunicación de la Comisión Europea de 20 de octubre de 2004 sobre protección de las infraestructuras críticas, que contiene propuestas para mejorar la prevención, preparación y respuesta de Europa frente a atentados terroristas que la amenacen.
Lo último en España
-
El Gobierno presumió de «seguridad energética» ante 60 países cuatro días antes del apagón
-
Abascal exige «responsabilidades criminales» a Red Eléctrica por la muerte de personas durante el apagón
-
Así será el acto de Ayuso por el Dos de Mayo: al aire libre para estar más cerca de los madrileños
-
Sánchez usa el 1M para atacar a Feijóo por defender las nucleares: «Se somete a las grandes empresas»
-
Matones sindicalistas acorralan y agreden al reportero de OKDIARIO Cake Minuesa en el 1M
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta