Inda: «A este paso para manifestarse habrá que hacerlo por las bravas, como con Franco»
Eduardo Inda critica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por «cercenar las libertades individuales y colectivas» aprovechando la vigencia del estado de alarma, decretado para luchar contra el coronavirus. «Es algo que ya no lo niega ni el portero de Ferraz, más que nada porque en las últimas semanas hemos tenido sobradas pruebas de todo ello», asegura Inda
El periodista rememora el «gran cante jondo» que supuso la rueda de prensa en la que «el general de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, afirmó taxativamente, textualmente que uno de los objetivos que tiene la Benemérita en estos momentos es perseguir a los desafectos al Gobierno en las redes sociales». Las palabras del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil en realidad estaban en un papel, fueron leídas «lo que agrava sustancialmente el asunto», señala Inda.
«El segundo botón de muestra», rememora el director de OKDIARIO, «ha llegado este pasado puente cuando el Gobierno de España ha prohibido la gran manifestación que se iba a celebrar en Madrid para protestar contra la gestión de Pablo Iglesias y de Pedro Sánchez durante la pandemia». Una caravana de coches que iba a recorrer puntos neurálgicos del centro de Madrid. «La marcha iba a tener lugar en el Paseo de la Castellana», recuerda Inda, » y la Delegación del Gobierno ha puesto como excusa de mal pagador el hecho de que haberla autorizado hubiera provocado un rebrote, un aumento exponencial de número del número de contagios». Eso no es más que una «mentira cochina, bulo cochino, porque la manifestación se iba a celebrar en coche. Que yo sepa, el virus no se transmite de coche a coche y muy especialmente, como era el caso, cuando las puertas van herméticamente cerradas».
Este nuevo caso de censura ha tenido un cómplice. Para Inda «el Tribunal Constitucional, y más concretamente de su presidente, el siempre pusilánime González en Rivas. Yo lo que me pregunto es hasta dónde va a llegar la limitación de nuestros derechos fundamentales: el de expresión, el de opinión o del de reunión». Y es que para Eduardo Inda «si esto sigue así, no sería de extrañar que hiciéramos lo que hacían nuestros padres hace 45 años, durante la dictadura, que no era otra cosa que manifestarse por las buenas o por las malas. En fin, qué triste como tengamos que llegar a eso».
Temas:
- Eduardo Inda
Lo último en España
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales