Echenique: «El PSOE se preocupa más por unas nuevas elecciones que por la gente»
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha dicho este viernes que los acuerdos alcanzados por el PSOE y el Gobierno en torno al Salario Mínimo Interprofesional y el déficit, entre otros, demuestran que el Partido Socialista está «más preocupado» por unas nuevas elecciones que de la gente.
Echenique se ha reunido hoy en Vitoria con su grupo en el Parlamento Vasco, con el Consejo Ciudadano autonómico y con representantes de los distintos círculos de Euskadi, en el marco de los contactos de la estrategia «Atarse los cordones» diseñada de cara a la segunda asamblea ciudadana que celebrarán a principios de 2017.
Allí se ha referido al incremento del 8 % del SMI, ha considerado «evidente» que el PSOE «ha negociado a la baja» y ha recordado que Unidos Podemos presentó en su día en el Congreso una iniciativa para llegar a los 800 euros y, «por la tercera parte de esa subida, el PSOE ha decidido aprobar las peticiones de Bruselas a través de una negociación secreta con Mariano Rajoy».
A su juicio, esto «denota algo que seguramente se irá viendo a lo largo de la legislatura: Descafeinar las propuestas que Unidos Podemos presente en el Parlamento».
«Negociar a la baja pone de manifiesto una debilidad del PSOE que está más preocupado por que Mariano Rajoy pueda convocar elecciones de nuevo en mayo que por conseguir cosas buenas para la gente de nuestro país», ha añadido.
Echenique ha argumentado que en la misma semana en la que el Gobierno ha dado un «hachazo enorme» a la hucha de las pensiones se aprueba esta subida, cuando es «evidente que si no se recuperan salarios de calidad no se va a poder recuperar ni la prosperidad de la gente ni un sistema público de pensiones sostenible».
Tras considerar que éste era «el peor momento para negociar a la baja una subida del SMI», el secretario de Organización de Podemos ha insistido en que más importante que las cifras absolutas de empleo lo que debería importar es que la «precariedad» del mismo y la poca capacidad de recaudación de las arcas públicas han hecho que en «cinco años se han tenido que retirar tres de cada cuatro euros de la hucha de las pensiones».
En cuanto a la subida de algunos impuestos, como al alcohol y a las bebidas azucaradas, Echenique ha acusado al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de «poner parches», ya que mientras se mantiene una diferencia de ocho puntos de presión fiscal con la media europea, el Gobierno «le sube los impuestos a la Fanta, la Coca Cola y la gaseosa».
«Es una reforma que no parte de un proyecto político o de un sistema fiscal coherente, bien diseñado y con unos objetivos claros, sino que viene a petición de Bruselas», ha dicho.
Ha reclamado un sistema fiscal en España «más progresivo», en el que tributen más las rentas más altas y los rendimientos del capital, algo «compatible con ser la quinta economía de Europa y no una improvisación a petición de Bruselas».
Lo último en España
-
Abatido tras entrar a la comisaría armado y dar un navajazo a un policía en Montornès del Vallès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
Abatido tras entrar a la comisaría armado y dar un navajazo a un policía en Montornès del Vallès (Barcelona)
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Soy cirujana capilar y esto es lo que pasa si te arrancas una cana: “ No salen más, puede que…”
-
El sencillo truco para que las buganvillas rebosen de flores en verano y presumir de terraza colorida