Las donaciones de Amancio Ortega contra el cáncer acaban en 2021 y no hay prórroga: “Ya se verá”
El programa de donaciones contra el cáncer de la Fundación Amancio Ortega, tan criticado por Podemos, tiene fecha de caducidad: 2021. A partir de esa fecha no hay nada programado. "Ya se verá" aseguran desde la organización del propietario de Inditex.
La Fundación Amancio Ortega lleva años donando máquinas y equipamiento especializado a hospitales de toda España para la lucha contra el cáncer. Unas donaciones que están siendo muy cuestionadas por Podemos. El programa de oncología, dotado con 310 millones de euros, finaliza en 2021 y no hay prevista prórroga de momento. “Ya se verá” advierten desde la Fundación.
El programa de donaciones de la Fundación Amancio Ortega para el apoyo a la lucha contra el cáncer se diseñó para seis años. El calendario de ayudas se distribuye desde el 2015 hasta el 2021. Por lo tanto, los 310 millones comisionados deberán quedar plenamente repartidos dentro de dos años. Y a estas alturas, el futuro de estas donaciones está en el aire.
Según explican desde la Fundación, el programa finaliza en ese 2021 y de momento no se ha diseñado una prórroga o la sustitución por otro plan de compras de características similares. “Ya se verá” advierten.
Desde la Fundación no se quiere entrar a valorar las recientes críticas que se han vertido sobre la actividad filantrópica del dueño de Inditex. Sin embargo, los ataques de Podemos contra Ortega, al que le acusan de realizar donaciones para ocultar su “evasión fiscal”, parecen no haber sentado bien en el entorno del empresario.
Equipos contra el cáncer
Hasta ahora, según los cálculos de la propia Fundación Amancio Ortega, ya se ha entregado más de la mitad de la maquinaria y equipamiento especial de oncología previstos. En total hay unos 400 equipos instalados y a disposición de los pacientes. El programa se inició en Galicia y Andalucía, pero a partir de 2017 se extendió al resto de comunidades autónomas.
Todos los nuevos aparatos entregados a hospitales de toda España, explican desde la Fundación, permiten a la sanidad pública realizar “diagnósticos más precisos y proporcionar a los pacientes tratamientos más eficaces, menos agresivos y de menor duración”. Se trata esencialmente de mamógrafos digitales de última generación y aceleradores lineales avanzados, equipamiento que hasta ahora no existía en muchos centros sanitarios.
Todo este equipo es escogido y adquirido por las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas a través del procedimiento de compra estipulado por ley, con concurso público de por medio.
La Fundación, una vez que se produce la compra, ingresa el dinero de las máquinas a las cuentas del gobierno autonómico. Desde la Fundación recuerdan que son las comunidades las que eligen “qué necesidades son más importantes” y el momento en que debe procederse a la renovación de equipos.
Lo último en España
-
Mazón rompe el cerco de la asfixia de Sánchez con 26 millones en ayudas para los comercios de la DANA
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
Mazón exige a Sánchez activar la prestación por la DANA para los autónomos con carácter retroactivo
-
El PP carga contra los contratos del Gobierno con Huawei: «Es una pieza más del entramado de corrupción»
Últimas noticias
-
Mazón rompe el cerco de la asfixia de Sánchez con 26 millones en ayudas para los comercios de la DANA
-
El pueblo con las mejores vistas del mundo está en Andalucía, según National Geographic
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés tiene un encontronazo con Begoña y Gabriel
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»