Domènech será el candidato de los ‘comunes’ para el 21D
CatComú ha apostado por presentarse a las elecciones del 21-D en una candidatura conjunta con Podem, que se llame EnComúPodem-CatComú, y con el coordinador general de la formación, Xavier Domènech, de cabeza de lista, ha anunciado su portavoz, Elisenda Alamany, este domingo en rueda de prensa.
En un ‘tuit’, tras conocerse la noticia, Domènech ha afirmado que «Como pueblo nos une más de lo que nos separa. Nos merecemos otra realidad, construyámosla: libertades, amnistía y justicia social».
Com a poble ens uneix + del que ens separen els blocs. Ens mereixem una altra realitat, construïm-la: llibertats, amnistia i justícia social https://t.co/HquEq9cWTD
— Xavier Domènech (@XavierDomenechs) November 5, 2017
Ha defendido que Domènech «es la mejor persona que representa el espíritu de los ‘comuns» y del catalanismo, y que no son unas elecciones normales, por lo que cree que los partidos soberanistas deben presentarse por separado pero con puntos comunes, como la libertad de los consellers cesados y de los dirigentes de la ANC y Òmnium, así como la nulidad del artículo 155.
Ha destacado que plantean estas elecciones «para pasar página de los viejos bloques hacia los nuevos consensos» y situar encima de la mesa una agenda constituyente, que sirva como consenso del catalanismo político, ya que cree que está ampliamente compartida.
«Queremos construir puentes en el catalanismo político, es lo que ahora necesita el país», ha reivindicado Alamany.
Ha explicado que Domènech «hace un paso al frente» para ser cabeza de lista de esta candidatura y que valoran que lo haya aceptado, ya que considera que representa la transversalidad de los ‘comuns’.
Alamany ha definido a Domènech como la persona que «ejemplifica poder pasar página de los viejos bloques, de las hojas de ruta que han llevado a la frustración» en Catalunya, y ha expresado la necesidad de que haya nuevas caras para realizar el cambio político que buscan.
Alamany ha rechazado que CatComú forme parte de una lista unitaria entre todos los partidos soberanistas, como han defendido algunas formaciones, ya que cree que «despolitizaría de nuevo el conflicto» entre el independentismo y el Estado.
También ha descartado que las elecciones se conviertan en un plebiscito sobre la independencia de Catalunya: «Creemos que Catalunya ya ha estado sometida a demasiados plebiscitos últimamente. Es hora de pasar página de esos plebiscitos y de encontrar puntos en común desde la diversidad».
Asimismo, ha asegurado que de momento Catalunya en Comú no está valorando ningún pacto postelectoral, pero que buscarán puntos en común con otras fuerzas políticas.
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»