Dolors Bassa: «La violencia la produjo la intervención de la Policía Nacional y Guardia Civil»
La exconseller de Trabajo, Familia y Asuntos Sociales, Dolors Bassa, ha asegurado ante el Tribunal Supremo que «la violencia la produjo la intervención de la Policía Nacional y Guardia Civil».
El magistrado del Alto Tribunal Pablo Llarena concluye este miércoles la ronda de declaraciones indagatorias fijadas esta semana para comunicar su procesamiento a los investigados por rebelión y malversación en la causa abierta por el proceso independentista en Cataluña.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, Dolors Bassa ha arremetido durante su comparecencia de apenas 15 minutos contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado asegurando que «la violencia la produjo la intervención de la Policía Nacional y Guardia Civil» en el marco del proceso independentista.
En el auto de procesamiento, el juez LLarena señala que la exconseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia actuó en connivencia con el huido Antoni Comín y asumió el control de los locales dependientes de sus respectivas consejerías para el referéndum. Además, el instructor considera que existen pruebas que demostrarían que «permitió que su departamento soportara parcialmente el gasto de papeletas, censo y citaciones a los componentes de las mesas y por ello también los considera posibles culpables de rebelión y malversación de caudales públicos».
Anteriormente, el exconseller Jordi Turull ha afirmado durante su comparecencia que el juez instructor del Supremo es el que le ha convertido «en un preso político». Además, durante la declaración indagatoria que se ha extendido durante 40 minutos, Turull ha atacado al magistrado pidiéndole que «dejen de meter la justicia en la política» y que «no pretendan decir quien debe ser el candidato a presidir la Generalidad».
Turull llegó a ser candidato a presidir la Generalitat e incluso realizó un discurso ante el Parlamento de Cataluña. Sin embargo, al día siguiente, el 23 de marzo, Llarena decretaba su ingreso en prisión provisional tras dictar el auto de procesamiento.
El magistrado atribuye indiciariamente a Turull los delitos de rebelión y malversación por impulsar la movilización desde sus funciones de portavoz de la Generalitat. También, le acusa de gestionar y diseñar la inserción publicitaria del referéndum ilegal, coordinar infraestructuras informáticas para la votación y reclutar a voluntarios. Posteriormente, será el turno de la exconseller, Dolors Bassa y de la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Por su parte, la acusación popular que ejerce Vox pretende demostrar que Turull y Bassa cometieron durante más de dos años ilegalidades gubernativas y parlamentarias para fracturar las estructuras del Estado español, instigando la violencia y malversando de fondos públicos.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo