La división entre el PSOE y Podemos sólo permite decretar un estado de alarma blando e incierto
El presidente será el máximo responsable de la aplicación del estado de decreto junto a los ministros de Defensa, Interior, Transportes y Salud, sin ningún miembro de Podemos.
A las nueve en punto de la noche, en el prime time televisivo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aparecía en la sala de prensa de La Moncloa para dirigirse a la nación. Tras varios retrasos, Sánchez ha anunciado finalmente los detalles del decreto del estado de alarma. El Consejo de Ministros más largo de la democracia ha dado luz verde, tres horas antes, a una medida extrema. Una reunión del Ejecutivo tensa y con «un debate intenso y sosegado», según ha reconocido el propio presidente, entre «muchas horas de debate». Sánchez opta por un decreto moderado, con una duración de quince días con posibilidad de prórroga, pero sin suspender las autonomías.
El presidente será el máximo responsable de la aplicación del estado de alarma junto a los ministros de Defensa, Interior, Transportes y Salud. No habrá nadie de Podemos pese a que Sánchez no ha desmentido que Pablo Iglesias le ha solicitado estar presente. Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska, José Luis Ábalos y Salvador Illa «quedan habilitados para adoptar los acuerdos y resoluciones que sean necesarias para garantizar la salud y la seguridad». Los cuatro ministros, junto a Sánchez, pasan a ejercer como miembros del Gobierno la «autoridad competente sobre todo el Estado».
Grande-Marlaska cobra un papel importante en esta crisis ya que todas los cuerpos policiales -Guardia Civil, Policía, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza y Policías Locales- «pasan a estar bajo las órdenes del ministro del Interior». Además, ha anunciado Sánchez, «dispondremos de las Fuerzas Armadas». Asegura el presidente del Gobierno que «el ejército ya está preparado para ello».
El jefe del Ejecutivo afirma que «nuestro verdadero enemigo es la pandemia» y avisa sobre «no equivocarnos de enemigo». El Gobierno reitera, una vez más, que «tenemos por delante semanas muy difíciles, de muchos sacrificios». Pedro Sánchez apunta que «la victoria será total cuando tengamos una vacuna contra la pandemia».
Lo último en España
-
Bolaños no cierra la puerta al Poder Judicial catalán que exige Puigdemont: «Estamos abiertos al diálogo»
-
Mazón rechaza la financiación singular a Cataluña: «¿Es el diseño para que Sánchez siga en La Moncloa?»
-
El alcalde de Parla obliga a la oposición a celebrar en la calle la comisión que le investiga
-
Salen de la cárcel tras pagar 25.000 € dos marroquíes que asesinaron a los guardias civiles de Barbate
-
Ni Tezanos puede parar el hundimiento de Sánchez: el CIS empata al PP con el PSOE y dispara a Vox
Últimas noticias
-
El Liverpool homenajeará a Diogo Jota este domingo en su primer amistoso de pretemporada
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
Bolaños no cierra la puerta al Poder Judicial catalán que exige Puigdemont: «Estamos abiertos al diálogo»
-
Catalina Cirer: «Me voy tranquila, pero con cierta pena por no acabar el trabajo que se me encomendó»
-
Mazón rechaza la financiación singular a Cataluña: «¿Es el diseño para que Sánchez siga en La Moncloa?»