La directora de Salud de Madrid que dimite por “responsabilidad” pidió el 5-M “tranquilidad” por la “eficacia de la prevención”
La directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, dimitió este jueves de su cargo por “responsabilidad” al considerar que la Comunidad de Madrid no debía entrar en la fase 1 de desescalada. Pero las diferencias de criterio entre la Comunidad de Madrid y ella no es cierto que hayan surgido ahora.
Cuando la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, exigía ya el incremento de las medidas de prevención frente al coronavirus, el 5 de marzo, ella redactaba una carta en la que pedía “tranquilidad” a la población por “la eficacia de las medidas de prevención”. Tres días después, el 8-M, se celebraban las manifestaciones feministas disparándose los contagios.
La ya ex directora general no estaba de acuerdo con la decisión del Gobierno autonómico de pasar a la fase 1 de la desescalada. Yolanda Fuentes, nombrada para ese cargo el 24 de septiembre en el Consejo de Gobierno, ha desarrollado su actividad profesional en el Servicio Madrileño de Salud en el ámbito hospitalario, en los hospitales 12 de Octubre, Infanta Cristina, Carlos III, Clínico San Carlos y La Paz. Y fue el cargo de la Consejería de Sanidad que emitió las primeras resoluciones de cese de actividad en centros de mayores y en la actividad docente presencial.
Pero lo cierto es que también fue suyo otro documento en el que aseguró, el 5 de marzo que “ante la identificación durante el pasado mes de febrero de casos de infección por el nuevo coronavirus Covid-19 en la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Salud Pública quiere recordar la importancia de mantener la tranquilidad e incidir en la eficacia de las medidas de prevención”. La postura se acompañaba de una argumentación: “Con el conocimiento actual, sabemos que las personas infectadas que no han desarrollado sintomatología relacionada por la infección NO transmiten la enfermedad”.
En su carta de dimisión del jueves, Fuentes argumentó que su «compromiso» con la sanidad madrileña la obligaba a tomar la decisión de dimitir porque la petición de Madrid de pasar a Fase 1 «no estaba basada en los criterios de salud» que debían prevalecer frente a otros tanto «epidemiológicos como asistenciales”.
Fuentes añadió que la «responsabilidad» de su cargo y su «compromiso» con la Comunidad de Madrid y los madrileños la habían llevado a abandonar el cargo.
La izquierda no ha tardado en usar esta dimisión para atacar al Gobierno de Díaz Ayuso. Pero no ha recordado que la misma directora de Salud dijo aquel 5 de marzo que “sólo se recomienda la adopción de medidas especiales en algunos ámbitos, como los centros sanitarios, con el objetivo de reforzar la protección de los profesionales sanitarios. La población general puede continuar con su actividad con toda normalidad. La medida fundamental y primera recomendada es el reforzamiento de las medidas preventivas de higiene básicas de carácter general, incluyendo las siguientes: Extremar al máximo el lavado de manos. […] Extremar las medidas de higiene respiratoria […]”.
Lo último en España
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
Últimas noticias
-
Alerta roja en el Barcelona: Lamine Yamal no entrena por problemas físicos
-
Bezzecchi le arrebata la pole a Álex Márquez en Misano y Marc saldrá cuarto
-
Quién es Iago García: su edad, su pareja y a qué se dedica
-
Ni fresas ni plátanos: la fruta que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un informe
-
La Euroliga es la siguiente: así se protegerá tras el radicalismo propalestino de la Vuelta