El director general de Salud Pública dice que los cadáveres en las calles no suponen «un gran riesgo»
Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, ha asegurado este martes desde el Palacio de la Moncloa que «no suponen un gran riesgo de salud pública momentáneo» la presencia de cadáveres en las poblaciones más afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Así lo ha dicho ante la preocupación manifestada por vecinos de localidades devastadas por el temporal con respecto a las enfermedades que pueden transmitir los muertos que no han sido recogidos.
Gullón ha asegurado que no existen motivos para sospechar de la transmisión de enfermedades por los cadáveres y ha hecho especial hincapié en el cólera. «Algunas infecciones que han sido clásicamente asociadas a los cadáveres, como puede ser la transmisión del cólera, requieren de la presencia del microorganismo transmisor», ha señalado el director de Salud Pública, al tiempo que ha asegurado que en España «no tenemos una gran presencia de cólera y no hemos detectado casos en los últimos años». Sin embargo, aunque Gullón ha restado importancia a los riesgos que suponen los muertos en las calles de los municipios valencianos, sí ha dicho que hay riesgos y que estos «tienen que ver con la calidad del agua y del lodo, donde si pueden crecer microorganismos».
Pedro Gullón forma parte del grupo de coordinación de sanitaria constituido por Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para responder a los riesgos sanitarios y epidemiológicos resultantes tras el paso de la DANA. Este es uno de los cinco grupos anunciados por el presidente valenciano. El temporal ha dejado más de 200 muertos en la provincia de Valencia y hay al menos 89 personas que continúan desaparecidas. El Ejército, los servicios de emergencias y cientos de voluntarios trabajan desde hace una semana en las tareas de limpieza de las calles de los municipios más afectados. También para despejar las vías de acceso por carretera para facilitar el acceso a los vehículos de emergencias.
El director de Salud Pública ha dado hoy consejos a los voluntarios que trabajan en las tareas de limpieza para evitar contagios ante el alto riesgo epidemiológico que supone la acumulación de agua y lodo en las calles. La presencia de microorganismos y los alimentos contaminados por el paso de las riadas también son un alto riesgo. Gullón ha recomendado el uso de guantes, botas y mascarillas para evitar contagios y prevenir una epidemia.
Lo último en España
-
Abascal: «Hoy hay que denunciar que Sánchez sigue en el poder porque los enemigos de España así lo quieren»
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por la Fiesta Nacional, en directo: marcha militar, reacciones a Sánchez y última hora del 12 de octubre en vivo
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
TVE baja el volumen en directo para ocultar los pitos a Sánchez durante el desfile del 12 de octubre
-
Sánchez publica un vídeo por la Fiesta Nacional sin banderas de España pero sí de Palestina y LGTBI
Últimas noticias
-
Este castizo bar de Barcelona arrasa con precios de los años 90 y sirve cientos de raciones de un manjar extremeño
-
Abascal: «Hoy hay que denunciar que Sánchez sigue en el poder porque los enemigos de España así lo quieren»
-
Vox planta cara al alcalde separatista de Manacor: exige que vuelva la bandera de España a la Comisaría
-
‘Amego Segarro’: El insólito nombre con el que han rebautizado una plaza de Palma en Google Maps
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo anual en 2025