El director general de Salud Pública dice que los cadáveres en las calles no suponen «un gran riesgo»
Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, ha asegurado este martes desde el Palacio de la Moncloa que «no suponen un gran riesgo de salud pública momentáneo» la presencia de cadáveres en las poblaciones más afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Así lo ha dicho ante la preocupación manifestada por vecinos de localidades devastadas por el temporal con respecto a las enfermedades que pueden transmitir los muertos que no han sido recogidos.
Gullón ha asegurado que no existen motivos para sospechar de la transmisión de enfermedades por los cadáveres y ha hecho especial hincapié en el cólera. «Algunas infecciones que han sido clásicamente asociadas a los cadáveres, como puede ser la transmisión del cólera, requieren de la presencia del microorganismo transmisor», ha señalado el director de Salud Pública, al tiempo que ha asegurado que en España «no tenemos una gran presencia de cólera y no hemos detectado casos en los últimos años». Sin embargo, aunque Gullón ha restado importancia a los riesgos que suponen los muertos en las calles de los municipios valencianos, sí ha dicho que hay riesgos y que estos «tienen que ver con la calidad del agua y del lodo, donde si pueden crecer microorganismos».
Pedro Gullón forma parte del grupo de coordinación de sanitaria constituido por Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para responder a los riesgos sanitarios y epidemiológicos resultantes tras el paso de la DANA. Este es uno de los cinco grupos anunciados por el presidente valenciano. El temporal ha dejado más de 200 muertos en la provincia de Valencia y hay al menos 89 personas que continúan desaparecidas. El Ejército, los servicios de emergencias y cientos de voluntarios trabajan desde hace una semana en las tareas de limpieza de las calles de los municipios más afectados. También para despejar las vías de acceso por carretera para facilitar el acceso a los vehículos de emergencias.
El director de Salud Pública ha dado hoy consejos a los voluntarios que trabajan en las tareas de limpieza para evitar contagios ante el alto riesgo epidemiológico que supone la acumulación de agua y lodo en las calles. La presencia de microorganismos y los alimentos contaminados por el paso de las riadas también son un alto riesgo. Gullón ha recomendado el uso de guantes, botas y mascarillas para evitar contagios y prevenir una epidemia.
Lo último en España
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
María León ataca a los policías tras su condena: insiste en que fue «vejada» y «maltratada»
-
Vox sube la cuota de sus afiliados para intentar recaudar 1,5 millones más al año
-
El reloj de la Puerta del Sol se para por completo: adiós al icono de Madrid por este motivo
-
Mónica García firma un documento oficial defendiendo el uso de 233 millones de mascarillas caducadas
Últimas noticias
-
Kiko Matamoros confiesa el mote con el que Terelu Campos era conocida en televisión: «Decían que…»
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
GP de Las Américas de MotoGP: a qué hora y dónde ver por TV y en directo las carreras en Austin
-
Christian Gálvez: «Los críticos literarios tienen poco respeto por el trabajo ajeno»
-
Ni Zara Home ni Maisons du Monde: este espejo de IKEA por menos de 30 € es lo más buscado