Desde el 17 de agosto de 2023, ejerce como diputado de pleno derecho. Entre sus cargos actuales se encuentra el de portavoz adjunto de la Comisión de Asuntos Exteriores, vocal de la Comisión de Justicia y vocal de la Comisión de Industria y Turismo, todos desde diciembre de 2023.
Velasco es uno de los siete diputados elegidos en la provincia de Toledo, que en las últimas elecciones escogió a tres representantes de su partido, mientras que los otros pertenecen al PSOE y Vox.
«Es sencilla y llega tarde»
Velasco Retamosa defendió ante la Comisión de Justicia del Congreso la adaptación de la directiva europea, en la que se incluyó la modificación de la Ley Orgánica 7/2014. Esta reforma permitirá reducir las penas a los miembros de ETA que hayan cumplido su condena fuera de España. «El Gobierno debió haber logrado que esta transposición se realizara de manera oportuna y no con dos años de retraso», afirmó el diputado popular.
Velasco, integrante del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo, destacó la necesidad de acelerar el proceso de aplicación de las normativas europeas, especialmente «cuando se trate de transposiciones que, de una manera u otra, puedan beneficiar tanto a los ciudadanos de la UE como a las autoridades de los países para mejorar la administración de justicia».
«Les recuerdo que esta directiva debía haberse adaptado antes del 28 de junio de 2022», indicó Velasco a mediados de este año. «Cuando se trata de normativas tan simples, el Gobierno tendría que haber asegurado que esta transposición se realizara a tiempo y no con dos años de demora», concluyó el representante popular.
La reforma
La norma modificada establecía hasta ahora, a través de su disposición adicional única, que «en ningún caso serán tenidas en cuenta para la aplicación de la presente Ley las condenas dictadas por un Tribunal de un Estado miembro de la Unión Europea con anterioridad al 15 de agosto de 2010». Es decir, que el Gobierno de Mariano Rajoy, del PP, se aseguraba, aprobando ese articulado, que la pena cumplida por un etarra condenado en otro país de la Unión Europea no contase a la hora de cumplir la condena que tuviera que afrontar en España.
El artículo desapareció en el dictamen de la Comisión de Justicia que se votó en la Cámara Baja en septiembre de 2024. Aquel texto incluía una enmienda de Sumar que pretendía la derogación de la disposición adicional única. Desde el partido que encabezaba la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, justificaban que era para adaptarlo a la normativa comunitaria.
La reforma permitiría la excarcelación inmediata de varios presos. Entre ellos, Javier García Gaztelu, alias Txapote, el sanguinario jefe de ETA que mató a Miguel Ángel Blanco y Fernando Múgica, entre muchos otros y que acumula 450 años de condena. Sin embargo, con la nueva norma se le computarán los seis años y medio que cumplió en Francia, que se le descontarían de la fecha en la que tenía previsto salir de prisión: 2031. Su salida puede adelantarse a estas navidades.