Un diputado del PDCAT certifica el fracaso de la plataforma separatista impulsada por Puigdemont
El diputado del PDeCAT en el Congreso Jordi Xuclà ha considerado este lunes que la Crida Nacional per la República, movimiento que impulsa el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el líder de JxCat en el Parlament Jordi Sànchez, "no ha cuajado" como proyecto político.
«La oferta de la Crida era aglutinar todo el independentismo y no se cumplió. ERC no quiso entrar y otras expresiones del independentismo tampoco. Han pasado meses y este proyecto de la Crida no ha acabado cuajando», ha defendido en una entrevista a ‘El Periódico’ recogida por Europa Press.
Ante este escenario, Xuclà reivindica que el PDeCAT no puede renunciar a presentarse a las elecciones generales con un proyecto propio, con las siglas de JxCat y eligiendo a sus candidatos a través de un proceso de primarias.
No es partidario de repetir el sistema de configuración de listas de las elecciones catalanes de diciembre de 2017 porque aquello fue una «excepción», en alusión a que fueron unas candidaturas configuradas en el último momento con un papel determinante de Puigdemont.
«Hay un consenso en que lo que conviene es que la elaboración de listas se lleve a cabo a través de los mecanismos democráticos con mentalidad de apertura a la sociedad», concluye Xuclà, que reivindica al PDeCAT como un partido con proyecto de futuro.
La Crida se presentó en sociedad en julio de 2018 y en enero de este año se constituyó como asociación política, y Xuclà expone que ni él ni el presidente del PDeCAT, David Bonvehí, ni «la inmensa mayoría de militantes» del PDeCAT se ha inscrito en ella.
«Es un dato que la dirección –del PDeCAT– tiene presente a la hora de tomar decisiones», ha concluido Xuclà, en alusión a las conversaciones que mantiene el partido de Bonvehí con la Crida a la hora de configuras las listas.
Xuclà no excluye a la Crida de tener presencia en la candidatura, pero pide que las relaciones entre independentistas se fundamenten en la cooperación y la buena fe: «Estamos condenados a encontrar la fórmula para continuar trabajando juntos e incorporar a otras personas».
Preguntado por si el ex conseller Josep Rull sería un buen candidato a las generales, ha dicho que es una excelente persona con cualidades para serlo, pero ha concluido que debe ser el propio Rull quien lo decida, y que ahora mismo «están luchando por su inocencia» en el juicio del 1-O.
Xuclà defiende que el PDeCAT debería presentarse a las generales como el partido que defenderá «los intereses del día a día de Catalunya con rigor» y que buscará una solución al conflicto político que hay actualmente.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados