Díaz registra su precandidatura con un proyecto de «reencuentro con las siglas» del PSOE
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, formalizó este lunes su precandidatura a las primarias con un proyecto «abierto»
que «no compite ni falta el respeto a nadie» y en el que se reconoce «100%» al PSOE.
Así lo han definido el diputado Eduardo Madina y la secretaria de Organización del PSOE de Aragón, Pilar Alegría, quienes fueron los encargados de acudir a la sede del partido, situada en la madrileña calle de Ferraz, para registrar la candidatura oficial de Díaz.
Madina defendió que la de Susana Díaz es «algo más que una candidatura». Según sus palabras, es un proyecto «integrador» que recoge las distintas sensibilidades de un partido que, como España, es «diverso y plural», y un proyecto «avanzado» con un posicionamiento político «sólido, serio, constante y coherente».
«Es un amplio espacio de confluencia, de personas procedentes de todos los territorios, de distintas generaciones y de distintos itinerarios orgánicos y vitales confluyendo en un proyecto para los próximos diez años», señaló.
Según sostuvo el diputado vasco y miembro de la candidatura de Susana Díaz, es un proyecto de «reencuentro» con las siglas y con el significado ideológico del PSOE» y, por tanto, dijo, «no compite ni falta el respeto a nadie».
Ante la recogida de avales, que comenzará el próximo jueves, Madina espera que el proceso sea «libre, abierto, transparente» y con información plena».
Los adversarios «están fuera»
La presidenta andaluza consideró en Motril (Granada) que de las primarias de su formación va a salir un partido ganador que pueda vencer en las próximas elecciones generales en España
Díaz, que mantuvo un encuentro con la corporación municipal de Motril (Granada), dijo a los periodistas que estas primarias son una oportunidad de generar ilusión y confianza en miles de ciudadanos que están mirando al partido socialista, que quieren que se les hable de sus problemas y se les diga «que estamos en condiciones de volver a hacernos cargo de este país».
Resaltó que estas primarias son una oportunidad de generar ilusión y confianza y de poner a España «en el horizonte del desarrollo de la igualdad». La andaluza también consideró que dentro del PSOE sólo tiene compañeros y que sus adversarios «están fuera», por lo que le ha pedido a los miembros de su candidatura que lo hagan en positivo y que en estas primarias estén «a la altura que demandan y que necesitan los ciudadanos».
«Solo vale hablar de los problemas que tienen ellos y les pido a todos que hablen bien de los compañeros al margen de quien apoyen, ya que lo que queremos es un partido ganador, tolerante, respetuoso, reformista y en condiciones de volver a hacerse cargo de este país», recalcó la presidenta andaluza.
Dijo estar convencida de que va a ser un proceso «apasionante» y que el día después del Congreso el PSOE «va a estar en condiciones de poder disputar la mayoría social de este país».
En su opinión, estas primarias son una oportunidad de volver a reencontrase con la mayoría de los ciudadanos que les votaron en el 2008 y que dejaron de hacerlo en las siguientes elecciones «y mucho más en las pasadas», por lo que las va a vivir «con ilusión, con esperanza, en positivo y disfrutando de ese reencuentro con la mayoría de los que esperan al PSOE que lo necesitan».
Susana Díaz señaló tener «muy buenas vibraciones, positivas e ilusionantes, con ganas de recorrer todos los rincones, tras una semana muy complicada por la muerte de Carme Chacón y (…) desde el recuerdo hacia ella».
Lo último en España
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
Últimas noticias
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies