Descubriendo el misterio de los templarios de Monzón: «No hay castillo así en España»
No te pierdas este reportaje de OKDIARIO que te muestra el castillo de Monzón de una manera muy especial
El Homenaje a Jaime I y al gran maestre templario Guillem de Mont-rón es Fiesta de Interés Turístico Nacional
¿Sabías que Monzón tiene la fortaleza más importante de los templarios en toda España? ¿Eres consciente de que la puedes visitar? ¿Te gustaría conocer este castillo, que luce espadas y los ropajes tradicionales del s. XIII?
No te pierdas este reportaje de OKDIARIO a través del que conocerás el papel que tuvieron los templarios en la Corona de Aragón y cómo influyeron en la educación de uno de los monarcas más trascendentales de su historia, Jaime I el Conquistador.
Durante este fin de semana, Monzón se transformará para homenajear al monarca y al templario Guillem de Mont-rodón, gran maestre de la Orden, quien nos contará en este reportaje muchos de los enigmas de este momento histórico. Además, este viernes, la recreación histórica fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Monzón y los templarios
Nos referimos a Jaime I el Conquistador, que siendo un niño fue educado durante tres años (entre 1214 y 1217) por el Gran Maestre de la Orden del Temple, Guillem de Mont-rodón. Tres años determinantes para su futuro.
Durante este periodo en que el infante Jaime residió en el castillo de Monzón, la villa se convirtió en el centro de todas las atenciones del reino. Fue aquí donde comenzó la apasionante historia de un niño destinado a convertirse en uno de los reyes más grandes de Aragón.
¿Por qué disolvieron los templarios?
Si quieres saber un poco más de por qué el Papa Clemente V disolvió la orden, no te pierdas este reportaje. La historia de la Orden del Temple ha llegado a nuestros días sumergidos en una aura de misterio y fascinación que sigue conquistando las inquietudes más despiertas a día de hoy, y eso que hace ya 700 años que el Papa –a penas dos siglos después de su fundación- ordenó su disolución en 1312.
El objetivo de la Orden y sus caballeros era proteger a los peregrinos que iban a Tierra Santa para que no fueran asaltados por el camino. La llegada de los templarios a España comenzó en 1146, por decisión del monarca de León, Alfonso V, para defender las tierras de Soria. A partir de ese momento, comenzará una fuerte relación con los reyes leoneses y los de Aragón.
Monzón estaba en una ubicación perfecta para la Corona de Aragón, conocida en la historia como «puerta de Cataluña». La fortaleza se convirtió en el principal bastión en la península de la Orden, y llegó a librarse una gran batalla tras ser disuelta por Francia y el Papa en 1312.
Durante los años en que el infante Jaime residió en el castillo de Monzón, la villa se convirtió en el centro de todas las atenciones del reino, antes de que se convirtiera en uno de los monarcas más relevantes de la Corona de Aragón y el monarca más longevo de la historia -su reinado duró 63 años–.
Desde este viernes hasta el próximo domingo, Monzón viajará al siglo XIII, para recrear con todas sus gentes la estancia del infante Jaime –futuro Jaime I el Conquistador– quien estuvo al cuidado de Guillem de Mont-rodón, gran maestre de la Orden del Temple, quien tuvo su tutela entre 1214 y 1217.
El homenaje templario está declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde 2015 y pertenece a la Asociación Española de Fiestas con Recreación Histórica (AEFRH).
Temas:
- Huesca
- Tradiciones
Lo último en España
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
-
Paralizado el desahucio de Mónica García en Cercedilla tras darse de baja el abogado del Ayuntamiento
-
Dimite la hermana del ex director del Highlands tras ser acusada de encubrir abusos sexuales a una alumna
-
La costumbre madrileña que ha dejado sin palabras a una catalana: «Hay gente…»
Últimas noticias
-
Trump firma cuatro decretos para impulsar la energía nuclear y construir reactores en EEUU
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
Locura en Nápoles: así fue la celebración con bengalas, petardos y fuegos artificiales tras ganar la Liga
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura