Se derrumba el flanco norte del volcán de La Palma
El cono del volcán de La Palma sufre un derrumbe en la cara norte
Un terremoto de 3,8 atemoriza a La Palma y una espectacular lengua de lava destruye más cultivos
La lava del volcán ya afecta a 497 hectáreas y ha destruido 1.281 edificaciones en La Palma
El flanco norte del volcán que entró en erupción el pasado 19 de septiembre en La Palma acaba de derrumbarse, según ha comunicado el Instituto Volcanológico de Canarias. Involcan ha difundido en sus redes sociales imágenes del colapso, que se produce el mismo día en el que se ha derrumbado la cara norte del cono de la erupción del nuevo volcán de La Palma.
Este derrumbe parcial de la cara norte del cono del nuevo volcán ha llevado a la emisión de coladas en varias direcciones, una de las cuales ha generado preocupación por desplazar una importante masa de lava.
Además, hay una segunda colada inmediatamente al sur de ésta que también ha perdido intensidad y una tercera que se está pegando a la colada principal y que es la que más preocupa porque hay una hondonada y la lava tardará en rellenarla entre 24 y 36 horas.
Finalmente, el ‘dedo’ de la colada sur no ha llegado al mar y se encuentra parada pero está creciendo en espesor, lo que supone que está cargando masa y en cualquier momento cogerá la inercia posible por el peso y avanzará hacia el mar.
La ministra Robles visita La Palma
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará este domingo la isla de La Palma para mantener un encuentro con el personal de las Fuerzas Armadas desplegadas en el marco de la Operación ‘La Palma 2021’, según ha informado el Ministerio.
El volcán ‘Cumbre Vieja’, que este domingo cumplirá tres semanas desde el comienzo del proceso eruptivo, ha afectado a un total de 497 hectáreas y ha destruido o causado daños a 1.281 edificaciones e infraestructuras, según la última actualización del programa Copernicus de la Unión Europea.
Por su parte, la erupción sigue manteniendo el mismo comportamiento de los días anteriores con una explosividad que se sitúa en nivel 2 de una escala de un máximo de 8.
Las emisiones de lava se concentran en los centros de emisión del cráter principal y no se espera que se abra por el momento otro centro, mientras que la sismicidad se sigue produciendo a gran profundidad sin que se haya detectado deformidad del terreno fuera de la zona actual.
En cuanto a la altura de las cenizas, alcanza los 3.500 metros y la fajana tiene una superficie de más de 32 hectáreas; mientras que el número de sismos ha aumentado en los últimos días, registrándose una magnitud máxima de 4,1 grados que fue sentido por la población.
Lo último en España
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
Cómo España pudo contagiar el apagón en Europa: la Península Ibérica casi desata el caos en otros países
-
El apagón deja en la Comunidad Valenciana casi un 40% más de llamadas a Emergencias que en la DANA
Últimas noticias
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel