La decisión del tribunal alemán sobre la extradición de Puigdemont es inminente
Procesado y suspendido de cargo público, Carles Puigdemont podría estar de vuelta a España en los próximos días. A punto de cumplir los nueve meses de su fuga, el futuro judicial más inmediato del ex presidente de la Generalitat está a punto de resolverse, según confirman a OKDIARIO fuentes del tribunal de Schleswig-Holstein.
Según ha comentado la juez portavoz de este tribunal federal a este periódico, Frauke Holmer, los magistrados Martin Probst, Matthias Hohmann i Matthias Schieman, los responsables de estudiar la euroorden emitida por Pablo Llarena, están acabando de revisar los más de 2.000 folios que les mandó fuera de plazo y el recurso presentado por la defensa de Puigdemont para comunicar su decisión.
Aunque Holmer no pone fecha exacta a este anuncio, la portavoz del tribunal de Schleswig-Holstein asegura que sus compañeros quieren marcharse de vacaciones con una decisión tomada y comunicada. Más concreción apuntan fuentes de la fiscalía, que marcan en el calendario la parte final de la semana que viene y el principio de la otra como fecha para resolver la orden de extradición.
La extradición sería rápida
La decisión del tribunal alemán llegará justo en el mismo momento en que el juez instructor de por cerrada la primera fase de instrucción, lo que supone la retirada de Pablo Llarena de la causa. Ese cierre podría alargarse estas dos semanas para, en caso de recibir a Puigdemont en el Tribunal Supremo, Llarena pueda tomarle declaración y tomar la decisión de si lo manda o no a prisión provisional con el resto de miembros del Govern.
Si Puigdemont es extraditado, expertos en la materia explican a este medio que será rápido. En menos de una semana el ex presidente catalán podría ser retornado a España bajo la custodia de agentes de la Policia, que deberían desplazarse hasta Alemania a recogerle. A su llegada pasaría por una comisaría española, antes de pasar a disposición del Tribunal Supremo.
Si Alemania decide rechazar la euro orden, el líder de Junts per Catalunya podrá volver a Bélgica, donde tiene la residencia fijada en Waterloo. Desde allí pretende presidir el ‘Consejo de la República’ y continuar dirigiendo el desafío separatista.
Temas:
- Carles Puigdemont
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
Últimas noticias
-
La colaboradora de TVE Sarah Santaolalla llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo