Cuatro candidatos se presentarán a las elecciones del Colegio de Abogados de Madrid
El próximo martes 24 de octubre serán proclamadas oficialmente las 4 candidaturas, salvo cambios de última hora, que se presentarán a las elecciones de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid, ICAM. Unos comicios que se disputarán el 13 de diciembre y donde se elegirá al nuevo decano que sustituirá a la saliente Sonia Gumpert.
Los últimos comicios se celebraron hace casi 5 años, el 18 de diciembre de 2012. En esa ocasión, el resultado fue impugnado, retrasando unos días el nombramiento. Finalmente, la junta electoral desestimó las alegaciones y proclamó a Gumpert nueva decana del ICAM.
Hasta el momento, se han hecho oficiales cuatro candidaturas encabezadas por José María Alonso, socio director de Baker McKenzie; Javier Iscar, sucesor de la actual decana Sonia Gumpert; Manuel Valero, vicedecano del ICAM; y por último, el abogado penalista Nicolás González-Cuéllar.
La proclamación de candidaturas y la posterior campaña electoral estará marcada precisamente por una decisión judicial. El Juzgado de Instrucción nº 39 de Madrid ha archivado la denuncia por presunta prevaricación contra Sonia Gumpert, decana en funciones del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y todo su equipo, entre los que se encontraba uno de los futuros aspirantes, Javier Iscar.
La denuncia fue presentada por el propio vicedecano, Manuel Valero, y se refería al presunto incumplimiento del artículo 88.4 del Estatuto General de la Abogacía Española: «Para el supuesto de imponer una sanción a un colegiado por más de 6 meses y/o expulsión, obliga a que asistan todos los miembros de la Junta de Gobierno, se decida por 2/3 mediante votación secreta, de modo que el diputado que no asista de manera injustificada cesará como tal y no sé podrá presentar a las elecciones que cubran su vacante».
El juez justifica el sobreseimiento de la denuncia asegurando que “no concurren los elementos que integran el delito de prevaricación que se imputa a los denunciados”. Por su parte, Manuel Valero tiene intención de presentar este lunes un «recurso de reforma y nulidad de actuaciones».
Polémica por el voto a distancia italiano
En las últimas semanas, algunos miembros del ICAM han mostrado internamente «su inquietud o preocupación con el voto a distancia por parte de los colegiados italianos» al considerar que podría beneficiar principalmente a una de las cuatro candidaturas.
Dicho voto a distancia puede decantar la elección del decano, y en el colegio de abogados de Madrid existen más de 8.000 abogados colegiados procedentes de Italia. La colegiación de estos se produce al ser España un país con una legislación más laxa que la italiana a la hora de poder ejercer como letrado.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»