Cristina Cifuentes no descarta cerrar Telemadrid
Telemadrid perdió 56,7 millones de euros en 2014
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, no descarta cerrar la televisión autonómica madrileña. En declaraciones al programa ‘Más de uno’ de Onda Cero, ha explicado que están trabajando en un anteproyecto de ley para cambiar Telemadrid y que la televisión pública realice una función de servicio público y que «sobre todo recupere la audiencia».
«Yo lo que quiero es que la televisión pública salga a delante pero tampoco descarto ninguna otra alternativa. No me gustaría ser la persona que cerró un medio de comunicación pero entiendo que financiar una televisión no tiene que ser una prioridad. Antes están la educación, la sanidad, los servicios sociales», decía Cristina Cifuentes.
La presidenta madrileña quiso distinguir la situación entre Telemadrid y Onda Cero. Aseguró que la radio autonómica madrileña mantendría su emisión porque pasa por otra realidad más asumible ya que tiene menos problemas de financiación y no tiene costes.
Unas cuentas insostenibles
Las cuentas no cuadran. Lo saben en la Casa de Correos de Madrid y lo tienen claro muchos contribuyentes. El agujero económico que supone mantener abierta la televisión autonómica se hace más grande cuanto más tiempo pasa. En 2014, la cuentas arrojan de nuevo un saldo negativo de 56,7 millones de euros, con una facturación de sólo 9,7 millones de euros. La Comunidad de Madrid, además, tuvo que aportar más de 90 millones para cubrir el desfase presupuestario y asumir parte de la deuda que todavía debe la cadena. Es cierto que los números rojos distan mucho de los 96 millones que se dejó el ente autonómico en 2013 debido, principalmente, al pago de las indemnizaciones correspondientes al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó al 70% de plantilla (861 trabajadores).
Hasta el momento se ha intentado prácticamente todo. Los ejercicios de ahorro presupuestario llevados a cabo en 2012 y 2013 no funcionaron. Por esas fechas la Comunidad de Madrid trató de encontrar, sin éxito, un comprador del canal autonómico. «La realidad es que no hay comprador para Telemadrid. Si lo hubiera, la venderíamos como locos. O se cierra o se externaliza la producción», decían fuentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid. El cierre, que se ha barajado en numerosas ocasiones, es ahora, tras las declaraciones de Cifuentes, una más que posible solución ante unas cuentas lastradas y con visos de no recuperarse en el futuro.
Lo último en España
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
Últimas noticias
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Los expertos dan la voz de alarma: estas 3 extrañas especies son las nuevas amenazas para el Mediterráneo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas