Cristina Cifuentes no descarta cerrar Telemadrid
Telemadrid perdió 56,7 millones de euros en 2014
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, no descarta cerrar la televisión autonómica madrileña. En declaraciones al programa ‘Más de uno’ de Onda Cero, ha explicado que están trabajando en un anteproyecto de ley para cambiar Telemadrid y que la televisión pública realice una función de servicio público y que «sobre todo recupere la audiencia».
«Yo lo que quiero es que la televisión pública salga a delante pero tampoco descarto ninguna otra alternativa. No me gustaría ser la persona que cerró un medio de comunicación pero entiendo que financiar una televisión no tiene que ser una prioridad. Antes están la educación, la sanidad, los servicios sociales», decía Cristina Cifuentes.
La presidenta madrileña quiso distinguir la situación entre Telemadrid y Onda Cero. Aseguró que la radio autonómica madrileña mantendría su emisión porque pasa por otra realidad más asumible ya que tiene menos problemas de financiación y no tiene costes.
Unas cuentas insostenibles
Las cuentas no cuadran. Lo saben en la Casa de Correos de Madrid y lo tienen claro muchos contribuyentes. El agujero económico que supone mantener abierta la televisión autonómica se hace más grande cuanto más tiempo pasa. En 2014, la cuentas arrojan de nuevo un saldo negativo de 56,7 millones de euros, con una facturación de sólo 9,7 millones de euros. La Comunidad de Madrid, además, tuvo que aportar más de 90 millones para cubrir el desfase presupuestario y asumir parte de la deuda que todavía debe la cadena. Es cierto que los números rojos distan mucho de los 96 millones que se dejó el ente autonómico en 2013 debido, principalmente, al pago de las indemnizaciones correspondientes al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó al 70% de plantilla (861 trabajadores).
Hasta el momento se ha intentado prácticamente todo. Los ejercicios de ahorro presupuestario llevados a cabo en 2012 y 2013 no funcionaron. Por esas fechas la Comunidad de Madrid trató de encontrar, sin éxito, un comprador del canal autonómico. «La realidad es que no hay comprador para Telemadrid. Si lo hubiera, la venderíamos como locos. O se cierra o se externaliza la producción», decían fuentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid. El cierre, que se ha barajado en numerosas ocasiones, es ahora, tras las declaraciones de Cifuentes, una más que posible solución ante unas cuentas lastradas y con visos de no recuperarse en el futuro.
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil