Crespo y el Bigotes niegan su participación en el proyecto de la Fórmula 1 de Valencia
Los ex directivos de las empresas del grupo de Francisco Correa Álvaro Pérez, el Bigotes, y Pablo Crespo han declarado hoy en el Juzgado de Instrucción número 17 de Valencia que no participaron en las gestiones empresariales para la construcción del circuito urbano de Fórmula 1 en esta ciudad.
Ambos han comparecido en calidad de testigos y sin abogado ante la juez que dirige una investigación secreta sobre las adjudicaciones de obras para la construcción del citado circuito.
Para ello han sido trasladados desde el centro penitenciario Madrid III (Valdemoro), donde cumplen condena por dos piezas distintas del caso Gürtel, la de las irregularidades en la contratación del expositor valenciano de Fitur y la relacionada con la financiación ilegal del PP valenciano.
Según han explicado fuentes conocedoras de la declaración, la juez ha preguntado a ambos por el testimonio que prestó en esta misma sede y también en calidad de testigo el ex secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) Ricardo Costa, quien aseguró que dos empresas que realizaron obras de construcción en el circuito urbano dieron dinero al PP.
Las dos empresas citadas por Ricardo Costa fueron Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Hormigones Martínez, que en los años 2007 y 2008 realizaron obras en el circuito urbano donde se iba a celebrar el gran premio de Fórmula 1.
Sobre estas cuestiones concretas, según las mismas fuentes, tanto Crespo como Pérez han manifestado que no tuvieron ningún conocimiento de esas supuestas gestiones ni participaron en nada que tuviera que ver con la construcción del circuito.
Por otra parte, también a preguntas de la jueza, Pérez ha asegurado que la contratación inicial de sus servicios (Orange Market) para la campaña electoral de 2007 la efectuó el entonces vicesecretario regional del partido, Juan Manuel Cabot, si bien los gastos finales se liquidaron ya con Ricardo Costa en el cargo.
Posteriormente, Crespo ha indicado que fue Costa quien le propuso a él y a Pérez que fuesen empresarios quienes saldasen la deuda del partido con Orange Market y que, a su juicio, Camps no conocía el sistema de financiación ilegal del PP valenciano.
A preguntas de la juez, según las mismas fuentes, el que fuese número dos de las empresas de Correa ha explicado que Costa y Pérez mantuvieron una amistad estrecha, que el segundo regaló una moto valorada en más de 20.000 euros a Costa (un triciclo Can-Am idéntico al que él tenía que fue pagado por Orange Market) y que Costa está ayudando económicamente a Pérez y su familia desde 2009.
Lo último en España
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias
-
Marlaska discrimina a los guardias civiles con discapacidad: no podrán ascender si no corren 2 km
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Sólo el 14% de las víctimas de la DANA han recibido las ayudas del Gobierno: 620 millones por repartir
-
Feijóo tiene sobre la mesa 3 propuestas de juristas para forzar a Sánchez a presentar Presupuestos
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias