La creación de una gran clase media, el logro de Franco mejor valorado por los españoles
La idea de que fue una "época de reconciliación" obtiene más rechazo que respaldo
La tesis de que el Valle de los Caídos fue construido en recuerdo de los caídos de ambos bandos obtiene un 27,1% de acuerdo
La creación de una gran clase media es el logro del franquismo mejor valorado por los españoles, según la encuesta realizada por DATA10 para OKDIARIO. A la pregunta sobre distintos aspectos de la etapa de Franco entre 1939 y 1975, un 35,2% de los encuestados afirma estar “muy de acuerdo” o “algo de acuerdo” con que durante la dictadura se creó una amplia clase media, convirtiéndose este en el atributo más reconocido de forma positiva dentro del conjunto de indicadores evaluados sobre su jefatura del Estado.
El segundo logro más valorado es el abandono de la pobreza, con un 33,7% de apoyo acumulado. Este dato revela que, pese a las divisiones habituales en torno a la figura de Franco, una parte significativa de la población asocia el periodo a un crecimiento económico que permitió al país avanzar en el plano material. En cambio, otras afirmaciones más vinculadas al plano político, simbólico o moral del franquismo generan respuestas mucho más divididas o incluso claramente negativas.
Por ejemplo, la idea de que fue una «época de reconciliación» obtiene más rechazo que respaldo: un 40,7% se muestra en desacuerdo, frente a apenas un 24,8% que la apoya. De igual modo, la afirmación de que los gobiernos franquistas fueron «cualificados, austeros y eficaces» recibe un apoyo limitado (30,3%), casi empatado con quienes la rechazan frontalmente (38,9%).
Finalmente, la tesis de que el Valle de los Caídos fue construido en recuerdo de los caídos de ambos bandos obtiene un 27,1% de acuerdo, frente a un 38,1% de desacuerdo. Los datos evidencian que las valoraciones favorables se concentran en factores socioeconómicos, mientras los aspectos políticos o simbólicos del régimen generan mayor contestación.
El patrón se repite cuando se analiza la percepción sobre la figura personal de Franco. Los rasgos mejor valorados son su supuesta austeridad como jefe de Estado (39,3% de acuerdo) y su carisma militar (38,4%). En cambio, cualidades como la honestidad (31,3% de acuerdo frente a 34,2% de desacuerdo) o su condición de gran estadista (33,1% de acuerdo frente a 35,9% de desacuerdo) generan una división casi simétrica entre partidarios y detractores.
Temas:
- Francisco Franco
Lo último en España
-
Aviso urgente del METEOCAT: vuelven las nevadas a Cataluña y el frío polar va a ser histórico
-
IFEMA Madrid Horse Week: fechas, cuándo es, programa, precio de las entradas y cómo llegar
-
Así queda el calendario laboral de la Comunidad Valenciana para 2026: todos los puentes y festivos
-
TEJWheels: el esfuerzo familiar que lleva ruedas de tractores desde Cantillana al resto del mundo
-
La AEMET confirma otro día de temperaturas en descenso y heladas: frío en la Comunidad Valenciana
Últimas noticias
-
España-República Checa en la Copa Davis: sin Alcaraz, pero con fe
-
El abuelo de Sánchez rindió honores a Franco en el Desfile de la Victoria en Valencia en 1939
-
No tienes ni que pedirlo: esta comunidad está regalando un bono térmico de 397 euros para estas personas
-
El truco infalible de los expertos en interiorismo para quitar el gotelé de las paredes sin dejar rastro
-
Aviso urgente del METEOCAT: vuelven las nevadas a Cataluña y el frío polar va a ser histórico