Se quitan la careta: los Anticapitalistas de Podemos reconocen la ‘república’ catalana
La corriente Anticapitalistas de Podemos ha considerado hoy que la «nueva república catalana» proclamada por el Parlamento de Cataluña abre un proceso constituyente «que rompe con el régimen del 78» y enfrenta retos como integrar a los no independentistas y atender demandas «más allá del tema nacional».
Anticapitalistas ha emitido un comunicado «ante la situación en Cataluña», en el que argumenta que la proclamación se ha producido en un contexto «de amenazas constantes para aplicar el 155», una «salida autoritaria» a un conflicto que, a su juicio, «tiene que tener una salida eminentemente política y democrática».
Por ello, Anticapitalistas llama a «rechazar» la aplicación del artículo 155 y a la defensa democrática, pacífica y desobediente de la voluntad del pueblo catalán y su derecho a decidir».
La corriente, que cuentan en sus filas con figuras reconocidas en Podemos como la secretaria general en Andalucía, Teresa Rodríguez; el alcalde de Cádiz, José María González «Kichi»; o el eurodiputado Miguel Urbán, ha responsabilizado de la aplicación del 155 al PP, que, a su juicio, actuó «espoleado» por Ciudadanos y con el apoyo del PSOE y «la presión de los aparatos del Estado».
[Actualización] – Horas más tarde, Teresa Rodríguez difundió un comunicado en las redes sociales asegurando que tanto ella como ‘Kichi’ se desmarcan del reconocimiento de la ‘república’ catalana:
Esta es nuestra posición. Lo tiene todos los medios en sus redacciones, algunos lo apuntarán y otros lo ignorarán. Pero esta es. pic.twitter.com/wb2ZQGs0gR
— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) October 29, 2017
Tras éste, marca los de organizar un movimiento «capaz de resistir a la represión del Estado», poner las cuestiones sociales en el centro y democratizar «radicalmente» Cataluña.
Para la corriente de Podemos, lo que está en juego en Cataluña es «la posibilidad de la gente de decidir su futuro».
Anticapitalistas defiende la apertura de procesos constituyentes para «rearticular las relaciones entre los pueblos en igualdad», construir una sociedad «alternativa a la de las élites políticas y económicas» y conquistar nuevos derechos sociales y democráticos para las clases populares.
Finalmente, la corriente reconoce que su es «posición difícil» en el actual contexto y considera fundamental el diálogo y la oposición a la «involución autoritaria» que planea el Estado con la «excusa» de la cuestión catalana.
Lo último en Cataluña
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
No es Viena ni Praga: el mercadillo de Navidad junto a la Sagrada Familia lleno de regalos y tradición
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
Un sorprendente insecto crea sofisticadas vasijas de barro sin herramientas
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos