Se quitan la careta: los Anticapitalistas de Podemos reconocen la ‘república’ catalana
La corriente Anticapitalistas de Podemos ha considerado hoy que la «nueva república catalana» proclamada por el Parlamento de Cataluña abre un proceso constituyente «que rompe con el régimen del 78» y enfrenta retos como integrar a los no independentistas y atender demandas «más allá del tema nacional».
Anticapitalistas ha emitido un comunicado «ante la situación en Cataluña», en el que argumenta que la proclamación se ha producido en un contexto «de amenazas constantes para aplicar el 155», una «salida autoritaria» a un conflicto que, a su juicio, «tiene que tener una salida eminentemente política y democrática».
Por ello, Anticapitalistas llama a «rechazar» la aplicación del artículo 155 y a la defensa democrática, pacífica y desobediente de la voluntad del pueblo catalán y su derecho a decidir».
La corriente, que cuentan en sus filas con figuras reconocidas en Podemos como la secretaria general en Andalucía, Teresa Rodríguez; el alcalde de Cádiz, José María González «Kichi»; o el eurodiputado Miguel Urbán, ha responsabilizado de la aplicación del 155 al PP, que, a su juicio, actuó «espoleado» por Ciudadanos y con el apoyo del PSOE y «la presión de los aparatos del Estado».
[Actualización] – Horas más tarde, Teresa Rodríguez difundió un comunicado en las redes sociales asegurando que tanto ella como ‘Kichi’ se desmarcan del reconocimiento de la ‘república’ catalana:
Esta es nuestra posición. Lo tiene todos los medios en sus redacciones, algunos lo apuntarán y otros lo ignorarán. Pero esta es. pic.twitter.com/wb2ZQGs0gR
— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) October 29, 2017
Tras éste, marca los de organizar un movimiento «capaz de resistir a la represión del Estado», poner las cuestiones sociales en el centro y democratizar «radicalmente» Cataluña.
Para la corriente de Podemos, lo que está en juego en Cataluña es «la posibilidad de la gente de decidir su futuro».
Anticapitalistas defiende la apertura de procesos constituyentes para «rearticular las relaciones entre los pueblos en igualdad», construir una sociedad «alternativa a la de las élites políticas y económicas» y conquistar nuevos derechos sociales y democráticos para las clases populares.
Finalmente, la corriente reconoce que su es «posición difícil» en el actual contexto y considera fundamental el diálogo y la oposición a la «involución autoritaria» que planea el Estado con la «excusa» de la cuestión catalana.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Isaac del Toro se recompone tras perder el Giro ganando la Vuelta a Burgos
-
Esas mascotas tan humanas
-
El Govern multa con 6.001 euros a la productora que grabó el videoclip de Katy Perry en Formentera
-
El complicado escenario que le espera a Ter Stegen con el Mundial de fondo