Correa utilizará la sentencia del ‘caso Urdangarin’ para pedir al Supremo que le rebaje la condena
El cabecilla de Gürtel, Francisco Correa, invocará la sentencia del caso Nóos cuando recurra al Supremo su condena en el caso Fitur, al observar su defensa una «desproporción» con respecto a la aplicación de las penas y la imposición de responsabilidades civiles entre una y otra por delitos similares.
El abogado de Correa, Juan Carlos Navarro, ha adelantado que ese será uno de los argumentos que esgrimirá en el recurso de casación que ya está preparando y con el que pretende conseguir rebajarle los 13 años de condena que le llevaron a ingresar en prisión el pasado martes ante el riesgo de fuga.
De esa «desproporción», Navarro concluye que la de Nóos, con condenas más leves -como la de Iñaki Urdangarin a 6 años-, es «una sentencia sensata», «ajustada a derecho» y que contiene bastantes fundamentos sobre la aplicación de penas en delitos habituales en este tipo de causas de corrupción: cohecho, prevaricación, malversación, tráfico de influencias y falsedad documental.
Por contra, el delito de malversación que le ha valido a Correa una pena de 6 años, el grueso de su condena en el caso Fitur, es «completamente desproporcionado» al serle aplicado el tipo más alto.
Recuerda su defensa que ese delito se castiga de forma diferente si es cometido por un funcionario o un particular, y que a este último se le ha considerado siempre como «una especie de cómplice» en el delito que obligatoriamente comete un servidor público, «por lo que la condena debe ser diferente» para uno y otro.
En este sentido, sacará a colación la sentencia a Rafael Blasco Castany, exconseller de la Generalitat valenciana con Francisco Camps, que fue condenado a 8 años de cárcel en el llamado caso Cooperación. En este caso, recuerda Navarro, hubo una apropiación de casi dos millones de euros que además no han sido devueltos.
Navarro considera por tanto que su cliente, que además ha devuelto el dinero que obtuvo de forma irregular y que ocultaba en Suiza, es merecedor de condenas «más ajustadas y proporcionadas» a los delitos que él mismo ha reconocido.
Cree además que le penaliza la división del caso Gürtel en una decena de piezas en las que, por iguales delitos, su cliente se enfrenta a más de un siglo de cárcel, argumento al que también hará alusión en su recurso.
Lo último en España
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
La normalización del terrorismo en Andoáin: «Los etarras ya han dejado el rollo hace tiempo, ¡olvídate!»
-
Vox insta al PP a cerrar todos los centros de ilegales en la Región de Murcia: «Se puede hacer»
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
Ni Hunter ni Columbia: las botas de agua de Decathlon cómodas y cálidas que no te vas a quitar en todo el invierno
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet