El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
El laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo lleva casi un año sumido en una crisis sanitaria
El sindicato CSIF se ha puesto en contacto con el Consejo de Seguridad Nuclear, competente en materia de protección radiológica, para que investigue si la radiación o la exposición electromagnética pueden ser el origen de la epidemia de intoxicaciones que durante los últimos meses están sufriendo los profesionales del Hospital de Toledo. El laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo lleva casi un año sumido en una crisis sanitaria que está provocando «grandes retrasos» en diagnósticos oncológicos.
Durante los últimos meses, los trabajadores de los servicios de Anatomía Patológica, Genética, Microbiología, Bioquímica y Hematología han sufrido síntomas compatibles con intoxicaciones recurrentes: mareos, cefaleas intensas, vómitos, irritaciones respiratorias y cutáneas, sangrados nasales, alteraciones tiroideas o ferropenia, entre otros. A principios de año, en los primeros estudios se encontró que había altos valores de formaldehído, y se cerró la sala de tallado, pero las enfermedades han seguido desde entonces.
La explicación del origen
Los datos que maneja la delegada sindical de CSIF son escalofriantes: «En un año ha habido 14 asistencias a las urgencias del Hospital Universitario por parte de los trabajadores. O sea, 14 personas han necesitado ir a urgencias y tienen su informe, obviamente, de tipo exposición de gases».
Los síntomas que describe la delegada son variados y preocupantes, coincidiendo con lo que recoge la documentación médica: cefaleas intensas, aturdimiento, confusión, presión craneal, vómitos, náuseas, irritaciones de garganta, afonías repentinas, eritemas cutáneos y sangrados nasales.
Ante la imposibilidad de explicar los síntomas únicamente por exposición química, el sindicato CSIF ha puesto en conocimiento del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el posible riesgo de radiación o exposición electromagnética en la zona de laboratorios, solicitando su evaluación y estudio.
La sospecha tiene una base física: encima de la zona de laboratorios, situados en la planta 0 del edificio E, se encuentra el Servicio de Radiodiagnóstico, donde se ubican las áreas de hemodinámica, radiología intervencionista y diagnóstico por imagen. El CSIF ha requerido la intervención de esta entidad independiente para descartar que los trabajadores no estén sufriendo efectos de radiación o campos electromagnéticos.
Lo último en España
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
Últimas noticias
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»