La Consejera de Enseñanza de la Generalitat amenaza con «poner urnas donde haga falta» para el referéndum
La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Meritxell Ruiz, ha asegurado este martes que el Ejecutivo catalán pondrá urnas para el referéndum ilegal «donde haga falta».
En la conferencia-coloquio de Barcelona Tribuna organizada por La Vanguardia, Asociación Española de Directivos (AED) y Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País, a pregunta de un asistente, ha dicho que se pondrán urnas «donde sea, en los ayuntamientos, las escuelas, donde haga falta».
Ante un auditorio en que estaba la exconsellera de Enseñanza Irene Rigau, condenada por el proceso participativo del 9N, Ruiz ha afirmado que el Govern pide «una cosa tan normal del siglo XXI como es poder votar».
En una conferencia ante un auditorio de marcado perfil económico, ha asegurado que la relación con el ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, es cordial y que escucha, pero que el diálogo «no se ha materializado».
Ha contrastado el sistema educativo catalán con el que propone el Estado, y ha dicho que la Ley de Educación de Catalunya (Lec) aboga por la autonomía de los centros y tuvo consenso, mientras que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) es «pedagógicamente errónea».
Ruiz considera un «lastre» tener competencias educativas con el Estado, porque es un modelo educativo recentralizador que no va en la dirección que marca una Europa regida por las competencias.
Formación profesional
Su exposición se ha focalizado en la importancia que su departamento quiere brindar a la Formación Profesional (FP) y a la formación de los docentes, ya que considera clave el papel de los profesores para la mejora y excelencia del sistema.
Respecto a la FP, ha apelado a su papel para el progreso económico de Catalunya y ha lamentado la «falta de convicción» de la sociedad en verla como una solución.
Ha resaltado el crecimiento de la FP dual –con 1.300 empresas y 8.000 alumnos, y el próximo año serán 10.000– y la alta capacidad de inserción laboral: el 70% de estudiantes de esta modalidad trabajan a los nueve meses.
También ha comentado que el abandono escolar se ha reducido en 15 puntos en Catalunya en los últimos ocho años, pasando del 31,9% en 2009 al 16,8% en el primer trimestre de 2017, y la voluntad del Govern es alcanzar en 2018 el 15%, en consonancia con las peticiones de la UE.
Ha añadido que en el curso 2006-2007 se graduaba el 74,8% de estudiantes de cuarto de ESO, mientras que en el 2014-2015 lo hicieron el 86,8%, y que Catalunya ha mejorado resultados en el Informe Pisa, superando la media española, europea y de la OCDE: «Tenemos un buen sistema de educación, pero queremos que sea un muy buen sistema».
Lo último en Cataluña
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
Últimas noticias
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
El Barça pone la pelota en el tejado del Ayuntamiento y anuncia el regreso al Camp Nou sin licencia
-
Bombazo en la zoología: fotografían por primera vez un animal del que no se sabía nada desde 1969