Conjura golpista en casa de Vendrell: proclamarán la ‘república’ catalana cuando salga la sentencia del 1-O
Mientras un sector apuesta por una nueva declaración unilateral, otros prefieren unas elecciones plebiscitarias
También se habló de la necesidad de presentar un candidato de unidad para la alcaldía de Barcelona
El viernes fue en Cardona, con Barcelona como telón de fondo, y el sábado por la noche en Fontanilles (Gerona), en la finca del ex consejero y estratega de cabecera del proceso independentista Xavier Vendrell. Los participantes en ambos encuentros fueron distintos, pero el objetivo era el mismo: preparar el embate final para proclamar la ‘república’ catalana.
Para conseguir su objetivo, los independentistas saben que Barcelona es clave para resistir a la fuerza del Estado y conseguir mayor proyección internacional. Y aunque ERC ya dijo que no a lo de elaborar una lista conjunta y al PDeCAT no le parecía una gran idea, el encuentro del viernes en Cardona sirvió para acercar posiciones hacia el proyecto de lista unitaria que promueve el filósofo y colaborador de medios de comunicación Jordi Graupera.
Al encuentro, una cena promovida por el médico Josep María Llovet y el empresario Gabriel Jané, no asistieron los candidatos proclamados de ERC y PDeCAT, Alfred Bosch y Neus Munté, pero sí estaban dos personas que pueden tener un papel relevante en las próximas municipales para disputar el poder a Ada Colau: Graupera y el delegado del Govern en Madrid, Ferran Mascarell. A JxCAT, Quim Torra y Carles Puigdemont les representó el portavoz Eduard Pujol y al PDeCAT, el consejero Jordi Puigneró. Por parte de ERC estaba el número dos de Pere Aragonès, Albert Castellanos, y el ex consejero Carles Mundó, mientras que el concejal Raimon Blasi representaba a Demòcrates.
Todos los presentes -medio centenar-, coincidieron en la necesidad de cambiar el rumbo de Barcelona, pero discreparon en la estrategia. Mientras Pujol de JxCAT avalaba las primarias para una lista conjunta, el representante de ERC las rechazaba. Aunque no se llegó a un acuerdo, algunos presentes destacan que salieron del encuentro “discreto” con buenas sensaciones ya que “nos lo dijimos todo a la cara”.
El núcleo duro, en Fontanilles
Muy cerca de donde el octubre pasado se celebró la reunión en la que se decidió quién se marchaba de España y quién acudía a declarar a la Audiencia Nacional, tras aprobar la declaración unilateral de independencia, el sábado se volvía a repetir un encuentro con el núcleo duro del proceso independentista. Los actores respecto a los encuentros similares del año pasado cambiaron, ya que muchos se encuentran presos o fuera de España, pero lo que se habló allí varía poco.
El encuentro se celebró en el domicilio del ex consejero de ERC Xavier Vendrell, uno de los estrategas del ‘procés’ desde los inicios, aunque actualmente se encuentra apartado de la política institucional. Y en él estuvieron miembros de las direcciones del PDeCAT y ERC como la alcaldesa de Gerona, Marta Madrenas, o el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, que hizo un discurso triunfalista sobre la situación económica catalana.
También asistieron empresarios cercanos a la causa, a los que el independentismo les pidió una mayor implicación y colaboración para sostener vía fundación privada el autodenominado ‘Consell de la república’ que presidirá Carles Puigdemont en Waterloo, además de ex políticos del PSC convertidos al independentismo como Joaquim Nadal.
Según cuentan fuentes presentes en el encuentro, el núcleo duro del independentismo también se conjuró para asistir al embate final del proceso y hacer efectiva la ‘república’ a todos los efectos a finales de año o principios del 2019, coincidiendo con la sentencia del juicio por el 1-O. Y mientras algunos optan por la vía directa, otros prefieren hacerlo mediante unas elecciones plebiscitarias, una de las diferencias que aún faltan por salvar, en la hoja de ruta conjunta que el sábado intentaron cerrar.
Lo último en España
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Illa defiende la amnistía y confirma que trabajará para que Sánchez siga en Moncloa: «Estoy orgulloso»
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora