El comunista Tamames desmonta la «memoria histórica» de Sánchez: «La segunda república no fue angelical»
"La memoria histórica nos ha creado muchos problemas y nos los va a crear", advierte.
Sánchez y Abascal monopolizan la moción y obligan a Tamames a esperar más de 2 horas y media para hablar
«Su Gobierno, señor Sánchez, no respeta la división de poderes»: el discurso de Tamames en 10 frases
El candidato de la moción de censura propuesta por Vox, Ramón Tamames, ha arremetido contra la imposición de la «memoria democrática» por parte de Pedro Sánchez, y ha advertido que se trata de «una memoria que está faltando a la veracidad». «La segunda república no fue una situación no tan angelical como pretenden demostrar actualmente», ha señalado.
«No se cuentan sino bondades extraordinarias y muchos españoles ya piensan que ganó la guerra la propia República», ha lamentado quien fue dirigente del PCE en la Transición. En su opinión, la solución es «volver a la historia, conocer la historia mejor y dejar la historia a los historiadores».
En su intervención durante el debate de la moción de censura, en el Congreso de los Diputados, Tamames ha avisado de que «la memoria histórica nos ha creado muchos problemas y nos los va a crear».
«Es una memoria que está faltando a la veracidad y está por el partidismo. En una Guerra Civil no hay solamente un lado bueno y otro malo, en la nuestra se cometieron atrocidades en los dos bandos», ha destacado, criticando que Sánchez trate de «limitarlas ahora prácticamente a uno de ellos».
Igualmente, ha recordado que «la segunda república no fue una situación tan angelical como pretenden demostrar actualmente».
En este contexto, ha recomendado el libro de Alejandro Nieto, Mitos de la República, para que «vean lo que fue aquella República», es decir, «el caos, al desorganización, la indisciplina». Tamames se ha referido además a la Revolución de octubre del 34 «con más de 1.000 muertos por la represión» y que «fue el comienzo de la Guerra Civil». «Eso no se cuenta en esta nueva historia de España. No se cuentan sino bondades extraordinarias», ha señalado.
Tamames ha desvelado que aceptó la propuesta de Vox para rendir uno de sus «últimos tributos en pro del futuro de nuestro hermoso país, pero también turbulento y complicado». En este contexto, ha revelado que «tuvo la sensación de lo que está pasando en España actualmente» cuando vio por televisión la manifestación en Cibeles en defensa del español. Así, se ha declarado «indignado» por que la Generalitat incumpla las sentencias sobre el uso del español «con el beneplácito de Sánchez».
Tamames ha destacado las críticas de socialistas históricos, como Alfonso Guerra, a las alianzas de Sánchez con los proetarras de Bildu y quienes «quieren acabar con la Monarquía parlamentaria y la figura de Felipe VI». Y ha recuperado la denominación de Gobierno Frankenstein con la que el propio Alfredo Pérez Rubalcaba avisó de los pactos con el independentismo.
«Se ha arrogado una potestad que no le corresponde y no le correspondía tampoco a los monarcas absolutos, la gracia del Rey. Usted ha utilizado la gracia personal para suprimir el delito de sedición y de malversación», ha aseverado, recordando también la Ley del sólo sí es sí, de la que ya se han beneficiado más de 700 agresores sexuales. Tamames ha considerado que, con la reforma del Código Penal, Sánchez «rompió un principio fundamental de la Constitución».
Lo último en España
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
El Tribunal de Cuentas exige a Paradores contratar con «más transparencia» para evitar «discrecionalidad»
-
Federico Trillo: «La financiación privilegiada de Cataluña es insolidaria, injusta y gravemente inconstitucional»
-
Federico Trillo: «En Torre Pacheco más de un tercio de los inmigrantes se quedó en el paro y no se integra»
Últimas noticias
-
Ni Aries ni Escorpio: éste es el signo del zodiaco más frío del horóscopo
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Cinco planes en Madrid para este fin de semana: música, arte y experiencias inmersivas
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de julio de 2025?
-
Frida Kahlo sobre los surrealistas de París en 1939: «Viven como parásitos de putas ricas»